domingo, 27 de diciembre de 2009

Frases 2009


Lo que sigue no pretende ser un artículo.
Tiene más un fin de recordatorio, de cosas que escribí, que leí o escuché.
Regalos de la vida.
Lamentablemente no empecé a sistematizar con tiempo, así que no estarán todas.
No todo es en positivo, y por eso coloqué dos emblemáticas frases porque creo que la vida es contraste.
Les invito a nutrirse de las cosas positivas, inteligentes y sabias, sin dejar a un lado las reflexiones (y los contextos) de ciertos personajes, que quieren dar la sensación de "que injusta es la vida conmigo".
Empiezo con la genial caricatura de Rayma Supriani (http://www.rayma.com.ve/) a propósito de la selección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos 2016.
Espero que sean útiles.

Las mías

* Amig@s: externalidades positivas de la vida
* La vida es un experimento donde ninguna variable está controlada
* Huellas que dejaste entre la cama y el techo. Perfume que aún me impregna. Amor que no se ha ido. (Extracto de un poema Sin título escrito el 31 de octubre de 1985).

Las de otr@s
* Buen viento, buena mar (Un buen deseo de mi amigo Jaime Cárdenas de Colombia)
* Sueña, escucha, grita, observa, juega, ama. (Las recomendaciones de mi amiga Janeth y su hijo Axel para la navidad y el 2010).
* Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida (Salmo 23, un regalo de mi amiga María Mercedes).
* Todos estamos llenos de defectos (Una amiga de mi amiga Elena, en un contexto más amplio. Tan simple pero tan real).
* Ahora puedo dormir casi en cualquier parte. Incluso en este cuarto, sobresaturado aún del perfume del último huésped. (Extracto de De paso (Dedicado a mis amigos viajeros) de Verónica Flores).

Para cerrar, dos joyitas
* Yo no quiero peos, lo que quiero es paz (Palabras por teléfono de un cretino que ha vivido, desde su pequeñez intelectual y sus complejos de inferioridad, escoñetándole la vida a la gente que lo rodea, y que ahora se revuelve en su oscura miseria humana)
* Dios dame fuerza en este momento para seguir adelante (De un buen creyente al que su esposa lo encontró en su cama con una caraja. Dios da pa´todo)

sábado, 26 de diciembre de 2009

Tres historias de princesas y sapos


Historia Nº 1.
Parte de la historia tradicional, la mil veces escuchada, la que dio origen a todo. Una bruja hechiza a un príncipe y lo convierte en sapo. Sólo un beso de amor podría revertir tal maleficio. Ya no me acuerdo como, pero una joven mujer se entera del cuento, consigue su sapo, lo besa y luego obtiene su príncipe. Allí queda la historia oficial. Luego se ha sabido que el príncipe y la princesa no tuvieron lo que se llama un final muy feliz. El engordó y apoyado en sus riquezas se volvió patán y mujeriego. Ella por su parte, también se hizo vieja, y frígida y gorda. Pero a nadie le interesó esa parte de la historia. El fracaso no tiene cabida en los cuentos de hadas.
Historia Nº 2.
Debió nacer de manos de un de esos cuenta cuentos que interpretaron como su principal función cambiar las fábulas hasta ahora oídas, es decir, hacer cuentos reaccionarios, que poco a poco se volvieron tan predecibles como los que estos buscaban sustituir. Pues esta vez la princesa, escuchó la historia del sapo que realmente era un príncipe embrujado y procedió a besarlo. Pero el maleficio fue mal entendido. Al ella poner sus labios en la fría piel del batracio, en un instante se convirtió en sapa, o sapo hembra, porque las ranas son otra cosa. De allí en adelante, su vida se limitó a un pantano, a sentir el abrazo que la estimularía a depositar sus huevos para que, en el agua, fueran fertilizados por la pareja del momento. No hubo castillos rosados, sólo pura y simple biología reproductiva.
Historia Nº 3.
Ella besó un sapo por pura curiosidad de saber lo que sintió aquella princesa. No esperaba cambio alguno en la anatomía del anuro. Al hacerlo, aquella fría y rugosa piel le causó un grato escalofrío en toda su mamífera piel. Sintió en ese momento el goce que nunca le había proporcionado un hombre, con sus caricias torpes y sus babosos besos. Y así fue buscando y besando sapos; animales que se convirtieron en fetiche. Ahora ella, a diferencia de las otras, besa sapos para darse placer.
Alejandro Luy
© Nojile. 4 de febrero de 2006.

Ilustración: Rogelio Chovet

domingo, 20 de diciembre de 2009

El artista

Lamento si el tema no está acorde a este espacio, pero no tengo remedio, hoy debo escribirlo. Me veo en la obligación de compartir con ustedes el descubrimiento de este virtuoso que hoy pasa desapercibido, pero que pronto destacará en las carteleras del mundo.
Es que yo no había visto nada igual en toda mi vida; nunca nadie fue tan competente en tan corta experiencia teatral. Sólo 5 años y las cualidades histriónicas sólo pueden ser comparadas a las de Robin William, Jack Nicholson o Robert De Niro y su talento musical ya se orienta a emular a Pavarotti o Plácido Domingo.
El escenario estaba lleno. Todos vestían de camisas rojas aunque no se trataba de una convención del MVR ni el escenario era la Vicepresidencia de la República y mostraban sus ansias por el espectáculo. Aplaudían, hablaban, se mostraban nerviosos ante el retraso.
Y de pronto llegó el artista, acompañado de sus colegas. Ya allí, vestido con una batola blanca, con mangas y lacito en el pecho de color azul, empezó su interpretación:
Ni ño lin do, ante ti me rin do, ni ño lin do, eres tu mi dios, ni ño lin do, ante ti me rindo, ni ño lin do, eres tu mi dios.
Aplausos y luego: din din din, es hora de partir, din din din, camino de Belén. Para finalizar el burrito sabanero. Era de esperarse un sostenida tanda de aplausos, bravos y de ¡otra!, ¡otra!
Es que Sebastián se destacó desde su más tierna infancia. Comenzó a los 4 meses interpretando el Niño Jesús en el nacimiento viviente de la escuela de sus hermanas. Asumió su papel plenamente: durante la escena no lloró, ni pidió teta, ni se hizo pupú, pero tampoco se durmió. Desde allí supe que el niño tenía futuro. Los otros padres y madres me lo decían con sus caras de envidia.
Un par de años más tarde, él y su hermana Sophia, fueron las co-estrellas cuando interpretaron un par de ovejas de los pastorcillos que llegaron al pesebre. Allí Sebastián, el artista, fue una oveja estelar, con un berreo digno de Dolly, una piel de un blanco sólo comparable a la nieve de las montañas donde vivían Heidi, con su abuelo, Pedro y sus ovejitas.
Todo esto le llevó a un reto mayor como fue la interpretación de un reno de San Nicolás. Pero ese año la producción presentó graves deficiencias lo cual incidió en el desempeño de Sebastián. Nunca le aclararon si el era Rudolfh o Prancer, por lo que fue casi imposible meterse en el papel. Sin embargo, su imagen, sus caramas y su piel, fueron apreciadas por los asistentes.
Sebastián, este excelente artista de 5 años, que a mis ojos ha demostrado un destacado desempeño a pesar de su corta edad, ya está evaluando varias propuestas para el año que viene. De plano ha descartado el de buey, pero está estudiando a profundidad los guiones de los personajes de San José, el ángel Gabriel y el rey mago Melchor.
No importa el que escoja, la interpretación del artista será motivo de orgullo para su padre.
Alejandro Luy
Artículo publicado en el diario El Mundo el 18 de diciembre de 2003


Nota: En este 2009 Sebastián interpretó el papel del Mago Melchor. Feliz navidad a tod@s.

Fotos: los tres Reyes Magos de 2009 y Sebastián con su amigo Daniel


Amig@s: externalidades positivas de la vida. A. Luy.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Ya no hay hombres…


Apenas escuché las primeras estrofas del himno favorito de las mujeres, el cual ellas empiezan a interpretar los 27 y no paran hasta varias décadas después, agradecí tener a mano la laptop cargada de música y mis audífonos extra-aislantes.
Y la suerte fue mayor porque estaba en el propio nido de cuaimas, rodeado por tres de ellas: la antesala de un consultorio ginecológico. El entorno entonces era favorable para que se explayaran en el canto lastimero y al mismo tiempo acusador, aprovechando que la única presencia masculina era yo.
La orquesta la empezó a dirigir la morena de unos 45, cuando arrancó con “en este país ya no hay hombres…los que hay están casados o son homosexuales”. Supongo que el lugar no le permitió decir, de una, “maricos”.
Al instante, la otra cuarentona más joven y la que aparentaba más bien unos 50 asintieron y le hicieron el coro. “Si vale yo no sé lo que pasa; parece que le tuvieran miedo a uno”, dijo la de 50, mientras que las otras seguían con el sube y baja de la cabeza.
“Fíjate yo lo que quiero tener es un muchacho y no encuentro quien...” Y en ese momento notó mi presencia la morena de 45, y creo que recogió un “me haga el favor”, el cual sustituyó por “esté interesado”. Acto seguido se inventó que el esposo de una amiga le echaba broma con eso, que él le hacía el favor, pero finalmente la preñez no había llegado.
Antes de abrir el bolsillo del morral, buscar los audífonos, escoger un disco de Fito Páez y echarlo a andar, me vi atrapado por esta letanía que ya la he escuchado demasiadas veces a manera de confesión de las mujeres: “en este país no hay hombres…los que hay están casados o son maricos”.
Una vez aislado gracias a la música, empecé a imaginarlas a cada una en su real realidad que ocultan bajo la frasecita que transfiere la responsabilidad a un país falto de hombres solteros. Podría apostar que a la cincuentona más de un “carajito” de 30 ó 35 se le ha acercado, y ella – posiblemente escarbando en la formación de las monjas o el qué dirán – habrá salido huyendo por la derecha con “esto es una locura”. Claro luego en su soledad, y en la ausencia de caricias y felicidad, lanza la estrofa “aquí no hay hombres y los que hay están casados o son maricos”.
Por otra parte me cuesta pensar que la de 45, al querer tener un muchacho, ignora que con seducir al primer hombre que le parezca atractivo, soltero, casado, joven o viejo, amigo o desconocido, y sin condón (camisinha, preservativo, cosito) de por medio lograría su objetivo de vida. ¿Acaso ella no sabe que los hombres somos básicos? Estoy seguro de que el esposo de la amiga del cual hablaba le ha dicho varias veces “vamos a darle”, a lo cual ella ha respondido: “ay no, es que tu eres el esposo de mi amiga”. Claro, en el consultorio o en la reunión de amigas, o en el bar, la excusa es la otra: “no hay hombres…están casados o son maricos”.
Al final, la declaración no es otra cosa que la manera de las mujeres de construir sus cordilleras para hacerse cada día más el difícil ejercicio de ser feliz. Una cadena montañosa elevada pensando en rodearla con el futuro feliz, en vez dedicarse la felicidad cada hora, cada día.
“Y a rodar, y a rodar y a rodar mi vida; y a rodar, y a rodar y a rodar mi amor
Yo no sé donde va mi vida, yo no sé donde va, pero tampoco creo que sepas vos”
En un ambiente como ese, Fito suena mucho mejor.


Alejandro Luy
13 de diciembre de 2009

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Como el mentol chino


Si existe algo infalible contra cualquier dolencia o enfermedad es ese producto genérico denominado mentol chino. Recuerdo que cuando no existía el TV Market en Venezuela en todas las camioneticas de Caracas uno se encontraba un señor - generalmente nacido fuera de nuestras fronteras - que ofrecía el producto de la cajita de latón roja con letras negras.

Golpes, mentol chino, dolor muscular, mentol chino, congestión nasal, mentol chino, barros y espinillas, mentol chino, para hemorroides, juanete, pie de atleta, sarpullidos, culebrilla, pecho trancado, orzuelo, herpes, estrías, dolores de cabeza, estaba el mentol chino. Además era baratísimo. Lo único comparable, hasta ahora, con el mentol chino es la crema cero para atender el culito irritado y la pañalitis de los bebé.

Y digo hasta ahora porque si usted se lee la exposición de motivos del Decreto con rango, valor y fuerza de Ley de Metrología, mediante el cual Venezuela resta 30 minutos a su hora oficial a partir del próximo domingo 9 de diciembre, se dará cuenta de que esto será tan beneficioso para la calidad de vida de los venezolanos (si, también para las venezolanas) como el mentol chino. "Con el cambio de huso horario se busca lograr que la actividad diaria de la población inicie con la luz solar para un mejor aprovechamiento de esta energía en su desenvolvimiento en los ámbitos de salud, orgánicos, funcionales, intelectuales, productivos y ecológicos y alcanzar menores situaciones de riesgo y accidentes asociados a la oscuridad, así como disponer de más tiempo con la luz del sol para la convivencia familiar, social y recreativa", dice el decreto.

Continua la exposición de motivos sentenciando, "Asimismo, el establecimiento de esta medida debería traducirse en un ahorro considerable de energía eléctrica, reducción de gasto de combustibles asociados a la generación de esa energía, así como reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, lo cual deberá repercutir en una disminución importante de la contaminación ambiental y el ahorro de recursos económicos del Estado venezolano, ya que por consiguiente, habría una menor inversión en plantas de generación de energía".

Ya que entre los motivos hay algunos condicionales ("debería traducirse", "deberá repercutir"), seguramente habrá otros beneficios inimaginables. Supongo que para algunos algo bueno tendrá el hecho de que ahora a las seis de la tarde estará tan oscuro como antes a las seis y treinta o que pasemos más horas a oscuritas en la cama. Deberían haber más besos y más caricias. Así que lo felicito. Con este retraso usted deberá ser ahora más feliz.

Alejandro Luy

7 de noviembre de 2007

domingo, 6 de diciembre de 2009

Estudiar a los 46...qué necesidad hay de eso

Hay que decirlo de entrada con este oxímoron: es una consciente inconsciencia ponerse a estudiar después de 21 años de graduado. Cuando yo me convertí en un licenciado en biología después de 7 años de “estudio”, que en su momento representaba más del 40% de mi vida, quedé convencido de que no quería volver a colocar mis nalgas durante 8 horas en un pupitre de madera. “No mano, si de aquí en adelante uno va a tener que calarse algo, que al menos le paguen…lo mejor posible”, me dije.
No sé si fue la crisis de la mitad de los 40, la invitación de mi amigo Luis Aníbal o las ganas de respirar fuera de Venezuela, lo que finalmente me llevó a optar por estudiar una Maestría en Gerencia Ambiental en Bogotá, bajo un esquema “semi-presencial”, con beca de la Fundación Moore.
La vaina se veía de pinga. Tanto así que, luego de convencerme a mí mismo, escribí, para optar a la maestría y a la beca, cosas tan bellas como “mi interés es poseer nuevos aprendizajes, dar teoría a lo que he venido realizando de manera empírica en el área gerencial y conocer experiencias de personas similares de Colombia, Ecuador, Bolivia o Perú ”. Eso se lo reiteré al Dr. Rodríguez cuando me entrevistó por teléfono y a mis compañeros el día de la presentación.
Una vez aceptado, sólo se trataba de viajar una vez al mes, escuchar a los profesores, hacer las tareas y encaminarse por esta rutina poco perniciosa durante unos 22 meses. Los primeros 4 meses me hacen concluir que, sin duda alguna, mis suposiciones estaban erradas.
Es verdad, los pupitres, al menos en la Universidad de los Andes, no son de madera. Las sillas son hasta cómodas…las primeras 4 horas. Es verdad también que uno tiene “el tinto”, el agua y distintas variedad de té dentro del salón para hacer más llevadero el estudio.
Pero también están las cosas que en 1988 me habían convencido para alejarme de las aulas. Para empezar los profesores, que naturalmente nos dan sus conocimientos pero que pretenden que uno llegue a parecérseles – profesionalmente hablando - luego de escucharles por unas horas que no suman 5 días. Claro que para ello uno tiene que leerse en un cuatrimestre todo lo que ellos se han leído en 20 años.
Por supuesto que asociado a lo anterior están las calificaciones, que aquí van de 1 a 5. Enfrentarme nuevamente a este panorama, me ha hecho reivindicar nuestra máxima de bachillerato: “10 es nota, lo demás es lujo”. De esta manera queda claro que no deben imaginarme Summa Cum Laude: 3.5 como promedio y va que chuta.
Asociado a las materias y a los profesores está lo que se denomina la “plataforma tecnológica de apoyo al estudiante” que en nuestro caso se llama SICUA PLUS, pero que cuya mejor denominación podría ser “el agujero negro”. Entrar allí es ingresar a la dimensión desconocida. Yo hasta he llegado a pensar que realmente el SICUA PLUS es como el Gran Hermano de George Orwell, no existe, pero con este artilugio la Universidad de los Andes y los profesores nos mantienen aferrados a la maestría y subyugados por ella.
Yo he pedido a la coordinación de la Maestría que por lo menos permita colgar fotos en el SICUA PLUS para que se haga agradable como facebook. Podría entonces llamarse “SICUABOOK”.
Luego están las y los compañeros de clases, quienes tienen la particularidad de que no son un@s pendejos, que trabajan igual que uno, que están tan ocupados como uno y que también están dispuestos a desaparecerse, y hacerse pendejas y pendejos a la hora de los trabajos en equipo…igual que uno.
A diferencia de mis años de pregrado, el nivel de compromiso hace que las justificaciones sean más elaboradas e importantes: “es que estaba acompañando al Presidente de la Compañía en una presentación que debía hacer ante el ministro….”, “estamos en la actualidad organizando un Plan estratégico a 5 años que requiere el concurso de 5 unidades de negocio …” o “ para mi asistencia a Copenhague a la Cumbre de Cambio climático necesito negociar con el Canciller..”. ¡ Coño!
Frente a eso como uno puede defenderse; cómo le dices a Mauricio “marica el domingo no puedo hacer contigo lo de negociación porque tengo que llevar al carajito a jugar en el parque”, o le escribes a Janet. “vieja tengo que atender a mi mamá esta noche y no puedo averiguar más sobre la tarea de desechos sólidos”. De verdad que a mí me da vergüenza esbozar mis más mundanos argumentos, como ser el Gerente general de una organización no gubernamental con 5 programas y 17 personas. Como dicen los gringos: ¡peanuts!. En otras palabras me siento amilanado rodeado de tanto cuarto bate. (Nota: nótese como ya se ha empezado a internalizar el lenguaje coloquial bogotano en este servidor).
Pero sería injusto si no hablara de las cosas buenas. Y una de ella es sin duda es la cofradía de jodedores que ya se ha formado, con quienes ya se están elaborando – utilizando para ello algunos de los aprendizajes adquiridos en la carrera y los aportados por el cromosoma Y – algunos rankings de los cuáles no estoy autorizado a dar más detalles porque quizás estos puedan convertirse en alguna tesis de los involucrados.
Además, por supuesto, están las mujeres relacionadas con los rankings antes mencionados y que no sólo son brillantes en clase sino cuando bailan reagetón.
Así todo he sobrevivido al Módulo I, confiado en que los otros serán peores, pero que en algún momento se verá la luz al final del túnel. Sólo espero que esa luz no sea la de un tren que está entrando por el otro lado.

Alejandro Luy
6 de diciembre de 2009

sábado, 31 de octubre de 2009

Ciudad bajo coacción


En esta puta ciudad todo se incendia y se va,
matan a pobres corazones,
matan a pobres corazones.

Ciudad de pobres corazones
Fito Páez


Caracas se ha vuelto una ciudad tan insensible, limitada, supeditada a fuerzas perversas e invisibles, que hasta tomarse unas cervezas con una amiga que viene una vez al año de París se convierte en algo más complicado que subir el Everest.
Una propuesta de día, fecha y hora, se combate con innumerables argumentos, tantos como interlocutores. La primero objeción fue la inseguridad: La Candelaria es muy insegura, allí asaltan a la gente incluso dentro de las tascas. ¿Acaso habrá un lugar en esta ciudad, donde hacen secuestros de edificios enteros, donde la gente viva, ande o se reúna sintiéndose segura? En una ciudad donde igual hurtan, roban y asesinan en lugares nocturnos del exclusivo Centro San Ignacio o de la Avenida Baralt, donde el metro es tan peligroso en Altamira como en El Valle, puede usted recomendarme un sitio, que donde se sienta libre del hampa.
Luego surge el tráfico, que por ser un compañero diario de todos los caraqueños, también es nuestra carta condicionante para cualquier paso al frente. Es absurdo justificar el tráfico porque es viernes 30, o porque están arreglando las calles cercanas al sitio donde vamos. ¿Acaso usted conoce un lugar de Caracas al cual pueda llegar en su carro sin que implique encontrar una fuerte tranca? ¿Usted conoce cuál es la calle, autopista, avenida que al final de cualquier día de trabajo está despejada?
Pero creo que detrás de todo está la vida en ghetto a la que nos estamos acostumbrando, y sobre la cual ha escrito en varias oportunidades Rafael Osío Cabrices en sus ensayos dominicales. Quienes viven en los Palos Grandes, en El Paraíso, La Trinidad, San Luis, La Candelaria o La Pastora, encuentran pocos motivos, estímulos (el tráfico es el más intenso desestimulante) orazones para moverse al otro lado de la ciudad.
Ojalá que todas las vicisitudes para que unos amigos de la universidad reciban a quien ahora vive lejos fueran simplificadas en una condición más íntima. Sería menos doloroso para todos si simplemente se explicara con un “nos estamos poniendo viejos “y no hemos decidido aceptarlo.
Si no es lo último, entonces Caracas es, definitivamente, es una ciudad bajo coacción, donde los ciudadanos hacemos lo que el hampa, el caos, el tráfico nos deja.

Alejandro Luy, oct. 2009

viernes, 28 de agosto de 2009

Una mala película


Está claro que no todas las películas que uno tiene la posibilidad de ver en el cine o en la televisión terminan por gustarle. Unas pocas se nos graban en la mente y somos capaces de verla una y otra vez. Ejemplo de estas, al menos para mí, “Sospechosos habituales”.
Luego hay las películas que uno puede tolerar como pasatiempo; para efecto de “transición” entre un momento y otro de la vida. Aquí se concentran, creo yo la mayoría de las producciones que uno digiere sin mucho análisis.
Por último están las películas que a uno no le gustan (por ejemplo yo no trago los musicales, ni que aparezca Nicole Kidman) y las malas películas. De estas últimas se destacan esas que generan una alta expectativa por la trama, los actores, el director o las locaciones pero que terminan siendo un bodrio, con un mal guión, malas actuaciones, una pésima dirección, o todos los anteriores.
Así fue la película de la reunión de Unasur del hoy. Mucha expectativa, muchos actores de carácter, un ambiente espectacular, pero un fiasco la puesta en escena. Yo aproveché mi último viernes de vacaciones para ver este largometraje tan pronto empezó a las 8.40 am cuando Cristina Fernández, como presidente anfitrión, recibía a algunos de sus pares cuando llegaba al Hotel Llao Llao en Bariloche.
Las primeras escenas pintaban bien: la reunión empezaba sin la presencia de Lula, Chávez y Uribe, y este último salía del Hotel para decirle a los medios que l quería ´transmisión en vivo. Cuando ya estaban todos adentro empezaban a hablar uno tras otro. Cristina, Uribe, Chávez, Correa, Bachelet, el cura Lugo, Evo. Los diálogos y las actuaciones no llegaban a convencerme. Ningún sentimiento, ni tensión, ni drama, ni humor.
De pronto, Alan García, protagonizó la escena de la mañana. Volteó su cara hacia el presidente venezolano y dijo: “¿El peligro es que puedan dominar el petróleo (Estados Unidos), para qué van a dominar el petróleo si usted se lo vende todo a los Estados Unidos?”. Carcajadas ante la buena broma del actor, perdón del Presidente del Perú.
Luego la película va pasando, la cinta corriendo, y cero emoción. Bostezos y más bostezos. Ya finalizando, Lula reacciona, impone su carácter y se suelta un monólogo cargado de frustración ante las horas perdidas en una discusión que veía sencilla, pero era tarde. El Director, Correa, y la productora, Cristina Fernández, habían fracasado.
Se tomaron una foto chucuta, se firmó el acuerdo y la taquilla fracasó.
Alejandro Luy
En la foto, el bello Hotel Llao Llao.

viernes, 21 de agosto de 2009

Una historia de (mi) familia II


El 17 de agosto de 2009 regresábamos mi padre, Simón Alejandro y yo de ver el documental “Swing con son” del director Rafael Marziano dedicado a la vida de Luis María “Billo” Frómeta.
Ni me imaginaba lo que este video iba a generar en mi padre, quien estuvo cantando toda la película, recordando los sucesos y personajes que allí aparecieron y con una excitación que le duraría hasta la noche.
En el Metro recordó que cuando conoció a mi madre, Livia Margarita, estaba de moda aquella Guaracha que decía “ese disco se rayó, ese disco se rayó…empújale que empújale la aguja…”
Fue en una fiesta de navidad, en la casa de la Sra. María Cabana, ubicada en Puente República, cerca de donde está (desde hace varios años) la “PTJ”, o más recientemente el Museo de la Imagen y la Estampa, luego de cruzar la Av. Bolívar.
Mi padre trabajaba en Aerotécnica, una empresa de helicópteros, junto con Orlando Bohorquez, hijo de la Sra María, y con Jesús Peraza. Era la navidad de 1957 cuando Simón y Livia se conocieron. En alguna fecha olvidada del 58 se casaron, para tener luego su primera hija en 1959.
Swing con son (la canción original grabada en 1940)
Este disco se rayó (en versión del particular merenguero dominicano Johnny Ventura)

viernes, 17 de julio de 2009

Vender pantaletas


Hoy me atrevo a confesarles algo que decidí ya hace muchos años atrás, y he compartido con algunas pocas personas: yo me voy a dedicar a vender pantaletas.
El motivo básico es que la venta de pantaletas posiblemente sea una de las actividades que implica menos interacción con los seres humanos, y por tanto de las que generan menos conflictos.
Porque estoy seguro de que usted al igual que yo estará de acuerdo que lo peor de trabajar con o para las personas, son las personas. Llámelo jefe, empleado, aliado, patrocinante, funcionario, compañer@ de trabajo, usuarios, proveedores, conserjes, ascensorista o secretaria, cualquier de ellos, y muchos más provocan durante toda nuestra vida laboral una inmensa pérdida de energía.
Los peores estados emocionales, durante nuestra vida útil están asociados a estas relaciones tanto con gente que vemos esporádicamente o incluso una vez en la vida, como con la masa que es parte de nuestra rutina diaria por muchos años.
Se estará preguntando ¿cómo la venta de pantaletas liquida esta situación? En primer lugar la compra de pantaletas es un acto imprescindible de la vida de cualquier mujer. Incluso, aquellas mujeres que no usan pantaletas, al menos deben tener algunas para aquellos días en "que se sienten más mujer", y si no tendrá que comprarla cuando sea vieja, o cuando tenga hija. Pero también el hombre compra pantaletas, y aunque no constituye para él un gesto imprescindible, es una buena carta bajo la manga. Por algo Victoria Secret tiene a las mejores modelos en sus pasarelas vestidas con ropa interior. Así que los vendedores de pantaletas tienen garantizada la demanda.
El otro asunto acerca de las pantaletas es que en el proceso de selección son escasos los momentos en que se le solicita alguna opinión al vendedor. Quien vaya a comprar una chaqueta, suele probársela y el vendedor hará comentarios sobre la caída en los hombros o el largo de de la manga. Si se trata de una blusa, recibirá recomendaciones sobre el color más apropiado. Pero con la pantaleta, la compradora mira el modelo, siente la tela, analiza el color o el dibujo, fantasea (si es que aun fantasea) en torno al momento de su uso, pero no buscará ninguna opinión. Si ella acierta o se equivoca, es por su propia decisión, y por tanto nunca podrá culparnos.
El tercer aspecto, y el más relevante para mi preocupación sobre las interacciones con la gente, viene dado por una característica que no se da con otro tipo de ropa, y que solo comparte con los interiores o calzoncillos: una vez pagada la prenda, la gente ya no puede hacer reclamo sobre la misma. No se aceptan devoluciones, es el letrero común en todas las pantaleterías. Si el adminículo no le sienta bien a usted, su hija, su esposa o su amante, puede procedérselo a regalárselo a otra o utilizarlo para limpiar los zapatos, pero no puede volver a mi tienda a exigirme un cambio, ante lo cual yo deba interactuar para entenderlo, buscar una nueva prenda, hacer la devolución y cuadrar las cuentas para que el SENIAT no me multe.
A lo sumo, si la pantaleta no sirve, el comprador invitado a regresar para llevarse el mismo aparejo femenino en una talla más grande o más pequeño, o para escoger un cachetero en vez de un hilo dental, o viceversa, según sea el caso.

Vender pantaletas y vivir frente al mar, he allí mi retiro.

sábado, 30 de mayo de 2009

Trabajando para el PRISMUA


En mi trabajo como experto son innumerables las veces que me a tocado corregir las carencias de estrategias y la falta de diseño de planes de comunicación de programas bien diseñados pero que - al no ser explicados - generan confusión, desasosiego y hasta rabia en los beneficiarios.
En otras palabras las empresas diseñan cosas "burda de finas" pero la gente no las comprende porque no se las han explicado.
Ese es el caso que me toca hoy y que se llama "Programa Intregral de Salud del Metro para los Usuarios Atentos (PRISMUA)", el cual está conformado por un conjunto de acciones que mejorará la salud de quien ande en andenes y trenes, sin costo adicional al boleto.

¿La razón de mi participación? Bueno la gente está pensando que las escaleras mecánicas fuera de funcionamiento en todas las líneas y casi todas las estaciones junto con la elevada densidad de pasajeros en trenes y andenes es consecuencia de un mal funcionamiento del sistema, porque no saben que todo ello forma parte del PRISMUA.

Es mi trabajo desarrollar los mecanismos para explicar que las "fallas" de las escaleras mecánicas, que evidentemente no existen (las fallas, no las escaleras), son parte del PRISMUA.

Usando diversos mecanismos yo tengo que lograr que la gente entienda que, dado el poco ejercicio que hace el caraqueño, subir y bajar escaleras, al menos 4 veces al día generará una mejor capacidad pulmonar y cardiovascular, al tiempo que contribirá a desarrollar los músculos de los miembros inferiores.

Adicionalmente, debo hacer entender cómo el hacinamiento dentro de estaciones y trenes, contribuyen con nuestra flexibilidad corporal, la motricidad fina y afina los otolitos y con ello el equilibrio.

Pero el trabajo empezará con algo que por ahora luce como la principal crítica al Metro pero que constituye la mejor parte del programa. Se trata del sauna, práctica que, como dice Wikipedia, genera "efectos beneficiosos sobre el organismo, al liberar, mediante sudorización, que suele ser abundante y rápida, toxinas y activar la circulación sanguínea".

Les confieso que yo asumí este reto no sólo por un asunto de dinero, sino porque va a ser un gran triunfo convencerles de que nuestro sistema masivo no está fallando sino que todo se debe a que la gerencia del Metro se está ocupando de nuestra salud.

lunes, 11 de mayo de 2009

Desarrollo sustentable: conservando al hombre del futuro


Hace algunos años se transmitió en televisión una pieza publicitaria que – en esencia – se valía de un falso dilema para llamar la atención sobre un problema de salud. “Estamos salvando a los bosques, estamos salvando las ballenas, pero cuándo salvaremos al hombre”. La voz madura y profesional, junto a las imágenes, inducía al espectador a pensar lo egoísta de la causa ambiental.
Echaron mano los publicistas de la condición predominante al inicio del movimiento ambiental donde el reto era hacer visible el deterioro del aire, el suelo, las aguas, la fauna y la flora como consecuencia de la actividad humana. Estamos hablando de los años 70 en el contexto de las naciones del primer mundo donde la producción industrial despreciaba el impacto sobre la calidad del agua o del aire y sus efectos en la salud a corto y a largo plazo. A lo sumo
podrían considerarse como “daños colaterales e inevitables”.
En contraposición nacieron las organizaciones y grupos “ambientalistas” y con ellos la presión ciudadana, quienes con sus advertencias han llevado a los gobiernos a establecer normas orientadas a disminuir el impacto de la actividad productiva sobre el entorno.
Es en los años 80 cuando se da un paso significativo desde el seno de la Organización de las Naciones Unidas sembrando la semilla de un nuevo modelo de desarrollo, que en esencia era una respuesta a la visión que sostenía que el crecimiento económico sería suficiente para el desarrollo de la humanidad. En esos años, las fallas del modelo existente eran contundentes: en la búsqueda del progreso económico se había generado más pobreza y daños irreversibles al ambiente.
Ese nuevo modelo no era otro que el Desarrollo Sustentable, término acuñado por primera vez en 1987 por la Comisión del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas en el documento “Nuestro Futuro Común”.
En ese escrito se dio a conocer el concepto de Desarrollo Sustentable (o Sostenible): “aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". En este modelo se considera fundamental la interrelación entre factores sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida, y además se prevé que esto debe cumplirse tanto para el hombre de hoy como para el ciudadano del futuro.
El asunto nacional Con la aparición del desarrollo sustentable se fueron originando acuerdos mundiales que comprometieron a países, a empresas e incluso a organizaciones no gubernamentales a ajustar instrumentos legales, declaraciones de principio y/o acciones – según sea el caso – para lo que se empezaba a perfilar como el gran cambio socio-ambiental del planeta.
Como en todo proceso de cambio al principio eran más las preguntas que las respuestas, más las justificaciones que las decisiones a emprender el nuevo camino, pero el movimiento fue tan poderoso que “el desarrollo sustentable” caló en las leyes, principios y acciones de instituciones públicas y privadas de una gran parte del planeta.
En el caso de Venezuela el compromiso del Estado con el desarrollo sustentable queda plasmado en los artículos 128, 310 y 326 de la constitución, y en la Ley Orgánica del Ambiente del 2006 se redefine el término como un “proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras”.
En el país existen iniciativas que, en la búsqueda por promover un desarrollo más sostenible, han logrado importantes resultados, en políticas públicas, proyectos y programas, participando en el diseño y ejecución de dichas acciones instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas privadas.
Desde noviembre de 2008, el Portal de Desarrollo Sustentable (http://www.desarrollosustentable.com.ve/) promueve el conocimiento de estas iniciativas a fin de que sirvan de referencia y aprendizaje tanto para instituciones públicas como privadas.
Una de las experiencias está en ejecución en Mérida y Barinas, donde la Fundación Programa Andes Tropicales decidió contribuir a la conservación de los valores naturales de la región, muchos de ellos protegidos dentro de los parques nacionales La Culata y Sierra Nevada, a través del fomento de ecoturismo en comunidades rurales. Así crearon una red de posadas, las
Mucoposadas, gerenciadas por los propios pobladores que recibieron apoyo económico y capacitación en turismo que permiten a los viajeros disfrutar de los recursos naturales y culturales, viviendo y comiendo como lo hacen las familias andinas que ahora cuentan con una fuente de ingreso adicional que mejora su calidad de vida.
A finales de los años 90, Fundación Tierra Viva se preocupó por la conservación del Parque Nacional Henri Pittier y la posible amenaza que representaba el abandono y cambio de uso de las fincas de cacao ubicadas en sus alrededores, particularmente en Ocumare de la Costa, que actúan como zonas de amortiguamiento y permiten el mantenimiento de la diversidad
biológica. Por ello diseñó el Proyecto Pittier: Parque, Hombre y Cacao mediante el cual se apoyó a productores/as de cacao para incrementar la producción de sus fincas, incorporando técnicas agroecológicas con el fin de lograr la certificación orgánica del rubro.
Luego de 10 años, en Ocumare de la Costa existen 35 unidades de producción del único cacao certificado como orgánico en Venezuela, cuyo valor ha alcanzado el segundo más alto del país (sólo superado por el precio del cacao con denominación de origen de Chuao). Además se ha incrementado la productividad de cada una de las fincas. Mayor producción y mejores precios
han representando mayores ingresos para los agricultores. Las fincas han sido recuperadas y aunque aun se deben hacer mayores esfuerzos para incrementar su rentabilidad es menos probable que estas sean abandonadas o convertidas en áreas para cultivos de ciclo corto. Mientras tanto se ha mantenido la cobertura vegetal que rodea a esa parte del parque.
En la Reserva de Biósfera Delta del Orinoco, que ocupa parte de los Municipios Tucupita y Antonio Díaz del estado Delta Amacuro, el Ministerio del Ambiente ejecuta un proyecto orientado a contribuir a un manejo de esta área protegida, generando beneficios para las comunidades warao que en ella habitan. Allí se integran proyectos de fomento de actividades productivas como artesanía y turismo comunitario, de acceso a agua potable, de cría de patos y chigüires que generen fuentes de proteína e incluso ingresos por la venta de excedentes.
Adicionalmente se promueve el monitoreo de recursos con la participación de miembros de la comunidades para llevar registro de consumo o uso de animales y plantas.
Pero, acaso el desarrollo sustentable es sólo válido para contextos naturales. De ninguna manera. La aplicación de criterios de desarrollo sustentable, donde se consideren la variable ambiental en la planificación, conlleva a mejorar la calidad de vida en las ciudades. En ello fue en lo que contribuyó el Instituto de Estudios Regionales y Urbanos de la Universidad Simón Bolívar cuando elaboró el Plan de Desarrollo Urbano Local y posteriormente el Plan de Gestión
Ambiental Urbana para Cantaura, estado Anzoátegui. Todo ello se tradujo en una mejor respuesta a temas de servicios públicos, vialidad, áreas verdes, etc. del municipio.
Y así hay otras iniciativas sembradas en Venezuela y guiadas por la búsqueda de una relación armónica entre los aspectos ambientales, económicos y
sociales: la explotación racional de ostras en Chichiriviche, estado Falcón para evitar la extracción ilegal y no sostenible en el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare y el Parque Nacional Morrocoy, apoyada por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza; la promoción del uso sostenible de productos no maderables en comunidades Ye’kwana en la cuenca del río Caura por la Asociación Venezolana para la Conservación de las Áreas Naturales; el fortalecimiento de asociaciones comunitarias de explotación de erizos y ostras en torno al Parque Nacional La Restinga por parte de Fundación Empresas Polar; la extracción de la langosta en el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques atendiendo criterios de talla y época reproductiva que coordina la Autoridad Única de Área del Ministerio del Ambiente. En el ámbito académico
hay que destacar el Doctorado de Desarrollo Sostenible de la Universidad Simón Bolívar.
El cruce con el Comercio Justo
En muchos países de Europa, en los Estados Unidos de América, en Canadá o en Japón, ya es frecuente encontrar productos con una etiqueta que señala su certificación de “Fairtrade” o comercio justo. Nueces, café, cacao, tejidos, azúcar, algodón, frutas, miel, arroz, te o vino son algunos de los productos que provenientes de África, Asia o América llegan al primer mundo con la garantía de que en su producción se han atendido aspectos sociales, económicos y ambientales, es decir están acordes a lineamientos de desarrollo sustentable.
Esta estrategia, cuyo fin esencial es mejorar la situación de los productores de países en vías de desarrollo, precede en su concepción al desarrollo sustentable, pero su expansión es más reciente.
La iniciativa de comercio justo comenzó formalmente en 1964 cuando se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, que condujo a acciones emprendidas por el organismo multinacional y por organizaciones no gubernamentales.
El comercio justo es considerado como aquel que permite abrir canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable respetando la idiosincrasia de los pueblos, su cultura, tradiciones y los derechos humanos básicos.
Sin la certificación internacional, en Venezuela existen numerosas iniciativas comunitarias productivas, bajo la figuras de asociaciones, cooperativas o microempresas, que generan fuentes de trabajo e ingreso principalmente en comunidades rurales, y cumplen los requerimientos para ser considerados como comercio justo.
Convencida de la relevancia, oportunidades y beneficios del comercio justo para apuntalar el desarrollo sustentable, Fundación Tierra Viva inició en 2006 acciones enmarcadas en este concepto, orientadas a apoyar procesos de mercadeo y comercialización de productores en distintas áreas de Venezuela.
Hasta la fecha ha apoyado la venta de artesanía de indígenas Warao, Ye´kuana y Wayuú, chocolates y otros derivados de cacao, miel, hierbas aromáticas, jabones, tejidos, cestas y vasijas, café de sombra, mermeladas, provenientes de 9 estados, principalmente de áreas rurales.
Para hacer posible la comercialización de estos y otros productos, la estrategia ha contemplado la identificación de iniciativas ajustadas a los parámetros de desarrollo sustentable, la creación de la plataforma de comercio justo en el Portal de Desarrollo Sustentable, y alianzas estratégicas con Mercadolibre, la Unión Europea, empresas, instituciones públicas y organizaciones no
gubernamentales.
En estos tiempos, a diferencia de los lejanos 70, cada día es más difícil pensar y actuar en la conservación de la naturaleza sin integrarla a procesos económicos y sociales.
Por ello el desarrollo sustentable no es asunto de escoger entre una opción u otra; entre hombre y ambiente. No hay disyuntivas ni falsos dilemas. No se trata de que el hombre sufra a cuenta de la conservación ambiental, ni que la producción económica indefectiblemente debe cargar con pasivos ambientales, o que la pobreza sea el principal motivo de la degradación del entorno.
Quizás el desarrollo sustentable pueda garantizar la conservación del hombre del futuro, para lo cual ha de necesitar – indefectiblemente - un ambiente sano.
Artículo públicado en la edición Nº 31 de la Revista Climax. Abril 2009.

viernes, 1 de mayo de 2009

La otra pandemia


A pesar de que el término pandemia, definido por el DRAE como “enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región”, está referido al contexto médico, bien podría aplicarse a otros ámbitos al momento de hablar de sucesos que tienen un efecto global.
Basado en esa estructura de pensamiento yo estoy convencido de que no es una sino tres las pandemias a las que estamos siendo sometidos los habitantes del mundo.
La primera, empezó hace ya casi un año y es la pandemia de la crisis económica mundial, que tuvo sus inicios en países del primer mundo pero que poco a poco fue extendiendo, y sigue haciéndolo, por casi todas las regiones del mundo. Bancos y aseguradoras quebradas e intervenidas, ayuda financiera a empresas de automóviles, aumento del desempleo, disminución de las remesas desde Estados Unidos y Europa a países de Latinoamérica y con ello disminución del ingreso de muchas naciones, reducción del consumo de petróleo y subsecuentemente caída del precio de “oro negro” son algunas de sus consecuencias. Hasta suicidios nos trajo esta pandemia.
Hace apenas dos semanas nos llegó a segunda peste: la porcina, que ya ha sido rebautizada como la AH1N1, “porque el virus es cada vez más humano y cada vez tenía menos que ver con el animal” según explicó Dick Thomson de la Organización Mundial de la Salud.
Empezó en México, en la capital, en lo más urbano, y ya saltó fronteras transoceánicas. Casos dudosos, confirmados o muertes están presentes en decenas de países incluyendo Estados Unidos, Inglaterra, Australia, España, Perú, Colombia, Chile, Alemania, Israel, Suiza, Brasil y Venezuela.
La pandemia AH1N1 ya llegó a nivel de alerta 5, y el próximo paso – que parece inminente – es subir al tope de emergencia, y desde allí causar muertes y millonarias pérdidas en todo el mundo. Pero, mientras la pandemia ex – porcina camina hacia la cima de peligrosidad está dejando tras su paso la otra pandemia: la de los correos electrónicos con información, recomendaciones, alertas y guasas sobre el tema.
Desde porky pig tirándose un peo ante sus amigos de caricatura, hasta un video de un profesional de la medicina visible en youtube, llegan en los mensajes de amigos, colegas o de gente absolutamente desconocida, interesada siempre en llenarnos los buzones de correos personales y de trabajo.
Mi temor no sólo es que la pandemia AH1N1 se desate definitivamente y llene el mundo de muertes en el 2009, sino que con este proceso se incremente el número de correos que tratan de ayudarnos a vencer la pandemia, a costa de nuestra capacidad de almacenamiento en el gmail.
Por lo visto este año será de pelea contra estos tres jinetes del Apocalipsis. ¿O serán otras las peores amenazas de estos tiempos?

Alejandro Luy
Nota al margen: Tengo al menos un amigo (¿me estará leyendo ahora?) que en nuestros años universitarios reconocía a los encapuchados de la UCV por su valor a enfrentarse con bombas molotov y piedras a la Policía Metropolitana. Imagino que hoy el debe sentirse orgulloso de que gente con permiso y sin capuchas, se enfrentan (¿?) a la policía que actúa contra jóvenes y viejos igual o peor que en los años 80. Me queda la duda si ese es el sentimiento que le embarga, pero mejor no le pregunto para no comprometerlo.

miércoles, 22 de abril de 2009

No todo lo de Lugo está fuera de la ley


El Presidente de Paraguay, el ex-obispo Fernando Lugo está, o mejor dicho ha estado, en la mira en los últimos días debido a la aparición no de uno, ni de dos, sino de tres hijos (por ahora) que han aflorado a través de sus madres.

Los cuestionamientos críticos hacia el hombre reúnen una par de aristas.

La primera crítica es al hecho de que todos sus descendientes fueron concebidos mientras el aún era un sacerdote. Por tanto, Lugo fue un pecador que violó los principios establecidos por su iglesia, que exigen el celibato como ley de vida. Un punto en contra.

El segundo reclamo a Lugo está vinculado con un problema más de sociedad y menos de catolicismo como lo es el no reconocimiento de los hijos por parte de muchos padres. ¿Por qué Lugo, un hombre que se supone recto y católico, que renunció a los hábitos para hacer política, no fue capaz de dar el primer paso y reconocer a sus hijos? ¿No sabía o no quizo saber de su existencia? El sacerdote actuó como lo hace el macho típico Latinoamericano, riega hijos y no los reconode, y si lo hace es después que la madre lo hace público. Segundo strike.

Pero, al menos una de sus acciones demuestra que Lugo no fue un sacerdote que violó todos los principios de la iglesia católica. A pesar de los resultados de su acción parece que el ex-sacerdote si atendió, en los momentos más privados, los lineamientos marcados por la iglesia.

Al menos en tres ocasiones, Lugo no usó el condon.


PD1: Kick Ass Films, empresa productora de películas porno, ha ofrecido a Susan Boyle un millón de dólares para protagonizar una película donde va a perder su virginidad. Ella puede escoger su pareja. Si llegara a aceptar, me pareciría más honesto que las acciones de Lugo.

PD2: Si no sabe quien es Susan Boyle, búsquela en Google y en Youtube.

sábado, 21 de marzo de 2009

¿Vas a pelá ese boche?


Dicen los viejos y las viejas - que para mi es cualquiera que tenga un año mayor que yo - que pocas veces la vida te da una segunda oportunidad. Y yo que fui formado con un amplio respeto hacia los mayores - y una profunda desconfianza hacia los abogados - no puedo hacer otra cosa que hacerles caso.

Cuando anoche me enteré de que el gobierno declaró desierta la venta del Stanford Bank, porque el único postulante se quedó corto al ofrecer sólo 120 millones de dólares, por algo que vale mínimo 180 millones (!que miserable es la gente hasta para hacer negocios!), me di cuenta que allí se abría una posibilidad.


Claro, pensé en los 150 millones de dólares que no tengo donde ubicar, que prácticamente me están sobrando y me di cuenta de que un banco con una imagen tan linda en dorado y verde podría ser una buena inversión. Pero - me pregunté - cómo lleno la brecha que falta para cubrir el precio de venta.


Y la respuesta está sentada enfrente a estas líneas. Tu, amigo y amiga mia, que no sabes qué hacer con tanto excedente que te ha dejado estos últimos años de feliz vida en Venezuela, y que no ves la necesidad de arriesgar tu dinero en dólares o euros, puedes asociarte en este gran emprendimiento bancario. ¿Vás a pelá ese boche?


Nada más te estoy pidiendo 30 millones de dólares, casi nada pues. Minucias, prácticamente lo que tienes acumulado en las prestaciones sociales de tu trabajo. Además el momento es super adecuado. ¿Adónde va a poner su dinero las miles de empresas que se están creando o creciendo en el país en estos tiempos? ¿Acaso no es propicio captar a los trabajadores venezolanos que no saben cómo administrar sus ahorros?


Entonces, qué te parece la propuesta. Dame una llamadita para ir preparando los papeles antes de que el gobierno llame a una segunda subasta, o alguien se nos adelante y nos quite este manjar de la boca.


Alejandro "El Banquero" Luy

domingo, 15 de marzo de 2009

Hagamos un juego


Quizás sea consecuencia de la polarización que vivimos. Quizás no queramos aceptarlo, ni unos ni otros, pero creo que en esencia nuestras mentes toman cualquier información e intuitivamente la convierten en blanco y negro. Paso siguiente la distribuyen en la caja de “lo que yo apoyo, los que tienen la razón” o en la caja de “los otros, los equivocados”.
¿Qué la cosa no es así? ¿Qué estoy equivocado? Bueno les invito a hacer un juego. Yo colocaré una frase que describe a una persona, y ustedes dirán lo primero que les venga a la mente.
“Es un indígena, que estudió en la Universidad de Camagüey, es admirador de Fidel y el Ché, y erradicó el analfabetismo aplicando el método “Yo si puedo” desarrollado en Cuba”.
Listo. ¿Pensó?
Yo estoy seguro de que su mente le llegó la idea de que este es sin duda es una aliado del Presidente Chávez y del proceso revolucionario de nuestro país. No lo niegue. Si a mi me lo ponen así las probabilidades son altas de acertar.
El personaje que empecé a describir se llama Auki Tituaña, primer Alcalde Indígena de la historia política y administrativa del Ecuador, quien ocupa ese cargo desde 1996 en el Cantón Cotacachi, luego de varias elecciones consecutivas.
Lo escuché en el IX Encuentro de la Sociedad Civil, celebrado en Guayaquil en noviembre de 2008, señalando como “con la ayuda solidaria de Cuba y la participación de la población hemos logrado eliminar la mortalidad infantil” y arremeter contra el gobierno de Rafael Correa por sus acciones en contra de la descentralización, punto en el cual coincide con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, Alcalde de la Municipalidad de Guayaquil, de tendencia social cristiana, quién también habló en el evento. La oposición a Correa y sus prácticas centralizadoras, parecen ser las principales y casi únicas coincidencias entre estos dos políticos.
En enero de 2008, con respecto a las modificaciones de las leyes que afectan la independencia municipal, Tituaña habría dicho “nos están llevando a una relación de dependencia entre gobiernos locales y Gobierno central. Una dependencia clientelar y todo esto deriva en corrupción, en democracia centralista. Finalmente al alcalde que se calle, que no sea crítico, que no opine, le dará más recursos y a otros no nos dará; es como retroceder dos décadas” y agregó “siempre ha ido en contra de los municipios, que es igual a la política que (Hugo) Chávez está aplicando en Venezuela, que es debilitar a los gobiernos locales, quitándoles recursos, luego espacio y competencia”. (http://www.periodicogoberna.com/edicion13/4.asp). Ojo: leyó bien, lo dijo en enero de 2008, no ahorita.
Hagamos otro juego. Deslástrese de su visión en pro y contra de Chávez para analizar cualquier planteamiento de la vida que nos rodea, ya sea la pesca de arrastre, el desempeño de Maglio Ordóñez en el Clásico Mundial de Béisbol o la actitud del gobierno central hacia las gobernaciones de la oposición.
Yo se que es duro. Pero hágalo, para ver si una idea más útil sale.


Alejandro Luy
15 de marzo de 2009

viernes, 13 de marzo de 2009

Venezuela, estado federado


Hace algunos meses atrás, el ilustre Doctor e Internacionalista Gualberto Briceño expuso en estas mismas páginas sus argumentos que justificaban la inclusión de Venezuela como estado libre asociado de los Estados Unidos de América (tesis que usted puede leer en http://www.chovet.com/nojile/briceno/estado.html).
Con ánimo de generar polémica (porque de eso vivimos los mortales) acudo hoy a exponer mi consideración, ante tan distinguido público, sobre porqué debemos convertirnos en un estado federado de Brasil. Si como lo leyó: yo creo que debemos ser brasileños.
Estoy convencido, y es mi labor convencerlos a ustedes en el día de hoy, de que existen innumerables ventajas tanto para los amazónicos como para los venezolanos si logramos fusionar ante el mundo estos dos territorios.
En primer lugar tendríamos una de las empresas petroleras más grande el mundo, la Nueva Petrobras, resultado de la fusión plena de PDVSA y Petrobras. Nos olvidaríamos de la idea de Petrosur, pero ya seríamos miembros del Mercosur. Pero no seríamos solamente un país petrolero. Con la capacidad industrial y el turismo de Brasil, dejaríamos de depender exclusivamente de los precios del petróleo para nuestro desarrollo.
Ambientalmente, este nuevo estado de Brasil – o sea Venezuela – cuya extensión sería menor que la del estado de Pará (que tiene como un 1,2 millones de kilómetros cuadrados), aportaría numerosas especies de plantas y animales únicas de su territorio que habitan en la Cordillera de la Costa, la Península de Paria o los Llanos. Además le daríamos una importante extensión de territorio andino y de mar caribe. Así, el nuevo Brasil, al cual perteneceremos, sería el país con mayor diversidad biológica del planeta.
En materia de políticas públicas, aportaríamos el programa “Muévete por Venezuela” que en adelante se llamaría “Muévete por Brasil” (o su equivalente en portugués). Esto es sumamente importante, porque los antiguos venezolanos tendríamos mayores estímulos para conocer nuestro nuevo país. Ir al Corcovado, a Iguazú, a Florianópolis, a los Carnavales de Río de Janeiro o Salvador de Bahía, sería conocer nuestra riqueza natural y cultural. Por cierto, en los carnavales de Maturín o de Caracas podríamos tener garotas de verdad.
Gracias a esta fusión, finalmente en el país se harían buenas telenovelas, con exteriores durante los 200 capítulos y con protagonistas negras que son negras y no blancas (extra)pasadas por solarios. Carolina Espada escribiría la segunda parte de El Clon, lo cual disfrutaría Isabel, una descendiente de árabes que vive en La Candelaria y que se fascinó por la producción de O Globo. También podría Carolina, con la ayuda de Ana Black y Adriana Villanueva, escribir la novela donde el alcalde de Curitiba, militante del Partido de los Trabajadores, se enamora de una concejala del Partido Socialdemócrata.

En el campo deportivo nos veríamos beneficiados por partida doble. Brasil – con el estado de Venezuela dentro de sus límites - exportaría cada año a decenas de jugadores de baseball a las Grandes Ligas. ¡Quién lo diría! “El brasileño Maglio Ordoñez terminó como líder en cuadrangulares de la liga americana” podría oírse en los próximos años.
Pero, y por si lo anterior fuera poco, se acabaría nuestra preocupación ante el próximo campeonato de fútbol porque – y seguro que coincidirá conmigo - ya estaríamos prácticamente clasificados. Integrarnos a Brasil sería algo así como un ¡pare de sufrir! ante nuestras posibilidades de llegar a Alemania 2006 y – para la felicidad de muchos - no necesitaríamos más el himno de los Caramelos de Cianuro para “torcer” por nuestra “verde amarella”.
Que bòm que Venezuela seja brasileira. Eso e muito legal.


NOTA: ARTÍCULO PUBLICADO EL 4 DE NOVIEBRE DE 2004 EN EL MUNDO.

domingo, 8 de marzo de 2009

Macabristas


De pana que hay países y personas que son macabras. Macabristas los llamaría yo. Personalmente no salgo de mi asombro al pensar que los cuerpos que conformaban la exposición Bodies, alguna vez estuvieron vivos y una vez muertos los llenaron de plástico para que un poco de gente lo fueran a bucear, dinero de por medio.

Es que fueron al menos 35 países, muchos de ellos que uno veía bastante seriecitos, que se metieron a macabristas. Japón, Alemania, China, Estados Unidos (¿cuándo no?), Argentina (¿cómo es posible Cristina?), Brasil (IDEM Lula), México, Puerto Rico, Inglaterra, Corea, Singapur, Austria, Taiwán, Holanda, Bélgica, España, Francia, Panamá, Canada, Italia, Portugal, Republica Checa, Suiza y Australia dejaron entrar a esas carnes sin piel plastificadas.

Pero más macabristas son las personas que llevaron a sus hijos a ver eso.

Yo, que estaba de viaje, llegué formándole un peo a mi mujer y a su primo Milton por haber llevado a mis tiernas hijas y a mi niño a esa exhibición. Ninguno fue capaz de explicarme qué utilidad tiene que ellos vean los efectos del cigarrillo sobre los pulmones, el tamaño de un estómago o la cobertura de las venas y las arterias. Pa´ eso están los libros y las cajetillas de ciigarrillos, que nuncan han visto porque yo no fumo.

Por eso, menos mal que la cerraron. Bien hecho. Que se lleven su perversión a otros lados. O mejor, que decomisen la macabra muestra y la quemen como se hace con la droga.

Y así le poenmos un parao a estos macabristas.


Alejandro Luy

sábado, 21 de febrero de 2009

Opinando para Japón


La revista japonesa BASEBALL TIMES por medio de un "camino culebrero" me contactó para preguntarme mi opinión sobre la participación en el Clásico Mundial de Báseball y la visión de un aficionado sobre las posibilidades del equipo japonés.

Esto fue lo que dije, lo cual fue editado y traducido.


Escribo estas notas el día que se comunica que Carlos Zambrano, lanzador de los Chicago Cubs se suma a los peloteros venezolanos, activos o no en las Grandes Ligas, que no serán piezas del equipo nacional en el Clásico Mundial.
El “Toro” ingresa al grupo de ausentes encabezado por el mejor pitcher de Venezuela en la actualidad, el zurdo Johan Santana, doble ganador del trofeo Cy Young (2004-2006) y pieza de los New York Mets, así como los otros lanzadores como Aníbal Sánchez (Florida Marlins) y Juan Rincón (Detroit Tigers); además del experimentado short stop Omar Vizquel, invitado al campo de entrenamiento por los Texas Rangers, Víctor Martínez, receptor de Cleveland Indians, y Franklin Gutiérrez, compañero en los jardines de Ichiro Suzuki en Seatle Mariners.
Esas ausencias son importantes, pero no significan que Venezuela no tenga los jugadores necesarios para al menos llegar a la final de la segunda edición del Clásico Mundial.
Aun el grupo definitivo de 28 jugadores no ha sido escogido pero es casi seguro la presencia del pitcher cerrador Francisco Rodríguez (New York Mets), líder de juegos salvados en 2008 en las Grandes Ligas, los jardineros Magglio Ordoñez (Detroit Tigers) y Bob Abreu (Los Angeles Angels of Anaheim) y el primera base Miguel Cabrera (Detroit Tigers), los tres destacados bateadores.
Con sus peloteros, Venezuela puede superar al menos la primera etapa.

El equipo del Japón
Quizás los venezolanos no conozcamos en detalle cada una de las estrellas niponas, pero luego de la demostración dada en la primera edición del Clásico Mundial, sin duda el equipo de Japón es uno de los mayores retos en la competencia junto a los equipos de Estados Unidos, Cuba y República Dominicana.
Siendo las puntas de lanza un excelente bateador como Ichiro Suzuki (Seatle Mariners) y un lanzador como Daisuke Matsuzaka (Boston Red Sox), será todo un reto lanzarle al primero y batearle al segundo.
Esperemos que Venezuela y Japón se vean las caras cuando esté cerca el final de el 2do Clásico Mundial de Baseball.
NOTA: en esta semana, el Toro Zambrano manifestó que si lanzaría con la selección venezolana.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Un (particular) homenaje a Charles Darwin



I

Este 12 de febrero se celebra el 200 aniversario del nacimiento del naturalista Charles Darwin, quien a partir de la observación, formular preguntas y construir respuestas produjo una revolución en el mundo de la ciencia.

Con la publicación del libro "El Origen de las especies", donde formula la Teoría de la Especies nacida de las investigaciones realizadas a partir de su viaje a las islas Galápagos, Darwin cambio la perspectiva sobre la evolución de los seres vivos.

Cada día miles de científicos se están planteándo un dilema, luego de ser testigo u obtener datos, y con ello buscan la explicación del suceso. Hacen lo que hizo Darwin, y algunos pocos desarrollan teorías con una envergadura equivalente a la del naturalista británico.

II

Profesionales de la biología y aficionados a las aves llevan días lanzando hipótesis sobre el comportamiento de un zamuro, el cual fue pillado picoteando el plumaje de un cari-care encrestado. La foto que ilustra este artículo, hizo a alguien pensar que quizás le estaba retirando garrapatas, pero más tarde otra persona sugirió que - como ambos son carroñeros - el primero le estaba retirando restos de comida sin que el segundo se inmutara.

Yo también he elaborado mi teoría que - respetuosamente - utiliza la misma base que le sirvió a Darwin y a los científicos de ahora. Esa base es la abstracción, imaginar lo que no es obvio, y la apertura a cualquier idea, por mas absurda que esta sea.

III

Tengo varias ideas para explicar por qué un zamuro picotea el plumaje del cari-care, y aquí las presento:

1. No es zamuro sino zamura, y como nadie le para por lo fea que es, porque si hay algo feo es una zamura, se había echado unos tragos y eso la armó de valor y se atrevió darle piquitos al caricare.

2. No es el caricare sino la caricare, es decir caricare hembra, y el zamuro es un bicho que le tira a cualquier mogote, y por tanto, violando las leyes de la naturaleza, le está dando piquitos a la caricare, sólo para pasar el rato.

3. Son caricare hembra y zamura, y andan en aquello, pero desde una perspectiva lésbica. Total la homosexualidad es bastante común en el reino aninal, y no sólo entre patos.

4. Son caricare macho y zamuro, haciendo lo explicado en el punto 3.

5. Son caricare y zamuro, independiente del sexo que decidieron posar para ser protagonistas de unas cosas de esas de autoayuda que te envían por Internet y que hablan de la tolerancia, el apoyo a los que son distintos, la amistad, y etc. etc. Apuesto que pronto recibirá la foto en un power point, y la última frase será algo como "envíasela a los que quieras incluyéndome a mi, pide un deseo, y veras como se te cumplirá".

Cierro con cierto temor, porque si hay seres intolerantes son mis colegas biólogos y estas hipótesis pueden resultarles ofensivas, y no precisamente por habérselas dedicado al aniversario de Darwin.

Bueno, si no les gusta lo que propongo, vayan a preguntarle al zamuro qué carajo estaba haciendo cuando lo fotografiaron.


domingo, 8 de febrero de 2009

Lusinchi, Sí

I

El gobierno de Jaime Lusínchi llegaba a su fin en diciembre de 1988 con la más alta popularidad de la etapa democrática hasta ese momento.

Por alguna "extraña" razón, la gente manifestaba su afecto al presidente que estaba por dejar el cargo. No importaba lo sucedido con su secretaría privada, condecorada en Miraflores, convertida de hecho en primera dama, ni las denuncias de corrupción principalmente por aquella oficina de control de cambio llamada RECADI, o las censuras directas o indirectas a los medios de comunicación (¿recuerda que Primer Plano de Marcel Gracier dejó de transmitirse?), ni siquiera la compra de los "jeeps de Ciliberto" y su uso para la campaña de Carlos Andrés Pérez, Lusinchi era muy popular.

Yo me atrevo a pensar que, de haber habido reelección inmediata e indefinida, Lusinchi se hubiera lanzado al ruedo, con el mismo eslogan que lo había hecho triunfador 5 años antes: "Dile a tu país". Seguramente habría ganado, y varias veces.

Pocos días después de su salida, y Caracazo de por medio, la gente se empezó a enterar de que el país casi no tenía reservas internacionales. El presidente bonachón las había utilizado para mantener "saludable" al país y a su reputación.


II


Allí yo veo el peligro de la reelección indefinida para cualquier cargo, en un país carente prácticamente de controles. El dinero y el poder de una Alcaldía, una Gobernación y más aun de una Presidencia de la República será la herramienta más segura para atornillar de por vida a quienes se hagan expertos en jugar esa carta.

Si se hace todo lo que se están haciendo hoy para usar los recursos del gobierno para beneficiar el Si a la enmienda, imaginese lo que sucederá al momento de que el presidente plantee su reelección.

Claro eso es lo que veo yo. Pero, seguramente habrá quien piense que Lusinchi fue un gran presidente y ojalá siguiera gobernando. Total, en la campaña de 1983 te enteraste de que Lusinchi es como tu, un tipo de pinga, chévere y preocupado por la gente. Igual que todos. Como para darle el Sí.


Alejandro Luy

domingo, 25 de enero de 2009

Una historia de (mi) familia


Ignoro muchas cosas de esta historia. Pero contarla me hace abrir espacios para que sea completada o corregida por otros. Porque completarla o corregirla será acercarme a mis ancestros, y los de mis hijas y mi hijo.
Estimo que fue entre 1860 y 1880 cuando dos hermanos canarios, llegaron a La Guaira para conocer y desposarse con dos mujeres de apellido Urbano, a la fecha criadoras de cabras y dueñas de los terrenos donde décadas más tardes se establecería el Aeropuerto Simón Bolívar.
Manuel Luy Hernández, se casó con Isidora Urbano, mientras que su hermano, se casó con la hermana de Isidora, y junto llegarían a tener cuatro hijos, Guillermo Antonio (del cual he sabido que fue locutor), Isaac, Manuel y Marcos.
Manuel e Isidora tuvieron tres hijas y dos hijos, Dolores, quien en edad adulta se convertiría en monja, Olimpia y Guillermina, Néstor que fue sacerdote y Alejandro, que a la postre sería mi bisabuelo.
En 1908, Gerardo Gouverneur fundó el equipo de béisbol Bolívar Baseball Club en La Guaira, y en el jugaba, un tal Alejandro Luy, que quizás era el hijo de Manuel e Isidora.
Alejandro Luy Urbano se casa, en primeras nupcias, con Idefonsa Hernández, y sus hijos serían Víctor Olegario, Luciano, Ventura, Jesús, quien muere en 1912 a causa de “la peste”, Guadalupe y Natividad, a quién le decían “la Negra”.
Cuando muere Idefonsa, Alejandro Luy Urbano se casa con Nieves González y de allí nacieron Rafael, Providencia (la tía Pova), Manolo y Edita que se casaría con Jesús Rangel. La foto que ilustra este artículo muestra a algunas hijas e hijos de Alejandro Luy Urbano.
Mi abuelo era Olegario, quien nació en 1897 y murió en 1974. Se casó con Antonia Bello quien ya tenía dos hijos, Luis y Eduardo. Ellos tienen tres hijos: Simón Alejandro (1932), mi papá, otro que muere en su infancia y Néstor Erasmo.
Simón Alejandro se casó con Livia Margarita González Sánchez (Sta. Bárbara del Zulia 1920). Tienen dos hijos María Auxiliadora y Alejandro, quien esto escribe. Ellos tienen tres hermanos por parte de madre, Gladys, Raúl Antonio y Jorge Manuel.
Me casé el 4 de julio de 1990 con Carolina Dávila Barrientos y tuvimos a Vanessa Alejandra (Caracas, 1992); Sophia (Maracay, 1996) y Sebastián (Caracas, 1998), mientras que María Auxiliadora tiene con Jorge Thomas a Jorge Alejandro Thomas Luy.
Esto solo es una pequeña parte de la historia de los Luy en Venezuela. Falta indagar fechas, nombres, detalles para construir la historia de esta familia que nació de dos hermanos canarios que llegaron para casarse con dos hermanas de La Guaira.




Foto: Hermanos Luy Hernández y Luy Gonzalez (hijos de Alejandro Luy Urbano), de derecha a izquierda tenemos: Rafael, Ventura, Olegario, Manolo, Providencia, Luciano (el mayor) y Edita (la menor de todos). En la foto faltan Natividad y Guadalupe. Todos fallecidos, Providencia fue la última en morir a la edad de 95 años en el 2007. Foto aportada por Helyan Rangel, nieto de Edita y Jesús María Rangel.

viernes, 23 de enero de 2009

Aunque usted no lo vea


Cuando algo empieza a parecer relevante, seguramente así lo es, aunque usted no quiera percatarse o se niegue a aceptarlo. Y yo estoy empezando a pensar que el facebook ya lo es.

Entre amigos y conocidos, puedo hacer una lista larguísima de quienes se conectan todos los día, de gente que prácticamente no se separan de esta novedad, de usuarios que colocan cada foto que se toman con sus amigos, su familia, sus compañeros de trabajo o de ellos mismos. Conozco gente fanática de las distintas aplicaciones, que manda chocolates y ositos, o que está en una tarea continua para incorporar más y más amigos, que se hacen fanáticos o se enlistan en grupos de las más diversas cosas, personajes, estilos, revistas, equipos de béisbol, músicos, etc.

He visto personas declarar públicamente su afición por el facebook, y largas conversaciones entre ex-compañeros de clases que no ven hace 25, 28 o 30 años, y gente que felicita a un compañero de la oficina con esta herramienta en vez de caminar 5o metros hasta su puesto de trabajo.

Usuari@s discutiendo la matanza de Gaza, hablando de los "gases de los buenos" del presidente, y propugnando el NO en la consulta de la enmienda.

En facebook podemos ver como nuestros hijos, o los hijos de los amigos, o los hijos de los amigos de unos amigos han crecido. Basta una secuencia de fotos, para ver pasar de la franela blanca de básica a la beige de 5to año.

Con facebook, los sentimientos hacia la pareja, hacia los padres o hacia el equipo de futbol o béisbol se hacen populares solo con llenar las líneas de "qué estás haciendo ahora".

Aunque querramos obviarlo, nosotros mismos hacemos que el facebook muestre como vamos envejeciendo.

Usted puede conocer quien anda en "una relación complicada", o quien pasó de estar "soltera" a "comprometida" a ·casada". Es fácil saber quien se hizo amigo de quien, o quienes se encontarán en que evento.

Incluso, parece empezar a abundar gente con falsos nombres y falsos perfiles, que se inscriben no´únicamente con fines perversos, sino para vivir frente a un computador una vida paralela de más libertad.

Claro, también hay quienes se niegan a ingresar, y otr@s que ingresaron y al no sentirse cómod@s simlemente cancelaron su cuenta.

También se de personas que no ven ninguna ventaja al famoso facebook, que no están interesados en pertenecer a grupos y menos colocar sus fotos, pero que si tienen una cuenta donde no hay fotos, ni nombres reales, ni interés en intercambiar, con la cual seguramente escudriñan la vida, las fotos, los pensamientos, de gente conocida y desconocida.

Aun estos últimos, que manifiestan un particular rechazo, nos dejan saber que el facebook se está convirtiendo en algo relevante. Para ellos y para todos, aunque usted no lo vea.

domingo, 18 de enero de 2009

Con fines didácticos




Contrario a lo que muchos andan diciendo por allí, la mayoría de manera muy banal, yo si entendí la pregunta de la enmienda a la Constitución que formuló la Asamblea Nacional, a solicitud del pueblo, a su vez autorizado por el Presidente.


Claro, estoy conciente de que mi nivel intelectual está muy por encima del promedio y por ello hasta soy capaz de entender de que se necesita algo de pedagogía para explicar la pregunta.


"¿Aprueba usted la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución de la República tramitada por la Asamblea Nacional, que amplía los derechos políticos del pueblo, con el fin de permitir que cualquier ciudadano o ciudadana, en ejercicio de un cargo de elección popular, pueda ser sujeto de postulación como candidato o candidata para el mismo cargo por el tiempo establecido constitucionalmente, dependiendo su posible elección exclusivamente del voto popular?".


Yo de verdad la entiendo, pero no tengo tiempo ahora para explicársela a usted. Cuando mucho le doy una sugerencia. Apliquen una respuesta estrategica, y con mucho sentido gerencial: si hay algo que no se entiende, entonces es mejor, de plano, decir NO.


Listo. De nada.