
El 17 de agosto de 2009 regresábamos mi padre, Simón Alejandro y yo de ver el documental “Swing con son” del director Rafael Marziano dedicado a la vida de Luis María “Billo” Frómeta.
Ni me imaginaba lo que este video iba a generar en mi padre, quien estuvo cantando toda la película, recordando los sucesos y personajes que allí aparecieron y con una excitación que le duraría hasta la noche.
En el Metro recordó que cuando conoció a mi madre, Livia Margarita, estaba de moda aquella Guaracha que decía “ese disco se rayó, ese disco se rayó…empújale que empújale la aguja…”
Fue en una fiesta de navidad, en la casa de la Sra. María Cabana, ubicada en Puente República, cerca de donde está (desde hace varios años) la “PTJ”, o más recientemente el Museo de la Imagen y la Estampa, luego de cruzar la Av. Bolívar.
Mi padre trabajaba en Aerotécnica, una empresa de helicópteros, junto con Orlando Bohorquez, hijo de la Sra María, y con Jesús Peraza. Era la navidad de 1957 cuando Simón y Livia se conocieron. En alguna fecha olvidada del 58 se casaron, para tener luego su primera hija en 1959.
Ni me imaginaba lo que este video iba a generar en mi padre, quien estuvo cantando toda la película, recordando los sucesos y personajes que allí aparecieron y con una excitación que le duraría hasta la noche.
En el Metro recordó que cuando conoció a mi madre, Livia Margarita, estaba de moda aquella Guaracha que decía “ese disco se rayó, ese disco se rayó…empújale que empújale la aguja…”
Fue en una fiesta de navidad, en la casa de la Sra. María Cabana, ubicada en Puente República, cerca de donde está (desde hace varios años) la “PTJ”, o más recientemente el Museo de la Imagen y la Estampa, luego de cruzar la Av. Bolívar.
Mi padre trabajaba en Aerotécnica, una empresa de helicópteros, junto con Orlando Bohorquez, hijo de la Sra María, y con Jesús Peraza. Era la navidad de 1957 cuando Simón y Livia se conocieron. En alguna fecha olvidada del 58 se casaron, para tener luego su primera hija en 1959.
Swing con son (la canción original grabada en 1940)
Este disco se rayó (en versión del particular merenguero dominicano Johnny Ventura)