Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2010

7 consejos para una vida más calmada

Mantener el estrés bajo control es tan importante para un estilo de vida saludable como alimentarse bien y hacer ejercicios
1. Vea las cosas en perspectiva: Cuando cualquiera se enfrenta a un problema que debe ser solucionado rápidamente, es normal estresarse. Lo importante es preguntarse: ¿esto me va a afectar de la misma forma dentro de un año? Si la respuesta es no, lo que toca es respirar profundo y ponerse manos a la obra con un plan para solucionarlo.
2. Plantéese una lista de opciones: Cuando tenga un problema, siéntese a hacer una lista de posibles soluciones ya que cuando se concientiza que hay diferentes alternativas, la presión baja.
También es importante aceptar que hay cosas que no se pueden controlar.
3. Concédase un break: Los factores estresantes suelen atacar todos los días, por eso los expertos recomiendan que también diariamente hay que hacer algo relajante. Puede ser escuchar música, meditar, escribir, leer, etc.
4. Haga ejercicio: Está comproba- do que la actividad física alivia los efectos emocionales del estrés. Considere el yoga, el tai chi, el pilates o cualquier arte marcial, ya que resultan muy efectivos para deshacerse de la negatividad.
5. Exprese sus sentimientos: Hable con personas de confianza, como amigos o familiares, sobre lo que piensa o le inquieta. Aunque usted no esté esperando un consejo específico, sólo desahogarse ya puede serle útil.
6. Maneje expectativas razonables: Tener muchas cosas que hacer algunas veces es inevitable, pero vivir desbordado puede ser una fuente inagotable de estrés. Además de tratar de llevar una vida más organizada y planificar sus actividades diariamente, es importante saber decir que no.
7. Resuelva hoy: Un pequeño inconveniente se puede convertir en una gran crisis si no se resuelve a tiempo. Es humano tratar de evadir los asuntos desagradables, pero es preferible atajarlos antes de que se vuelvan más difíciles de solucionar.

Fuente: Todo en Domingo, Diario El Nacional (4-1-2010), que a su vez lo toma de http://www.everydayhealth.com/

sábado, 30 de mayo de 2009

Trabajando para el PRISMUA


En mi trabajo como experto son innumerables las veces que me a tocado corregir las carencias de estrategias y la falta de diseño de planes de comunicación de programas bien diseñados pero que - al no ser explicados - generan confusión, desasosiego y hasta rabia en los beneficiarios.
En otras palabras las empresas diseñan cosas "burda de finas" pero la gente no las comprende porque no se las han explicado.
Ese es el caso que me toca hoy y que se llama "Programa Intregral de Salud del Metro para los Usuarios Atentos (PRISMUA)", el cual está conformado por un conjunto de acciones que mejorará la salud de quien ande en andenes y trenes, sin costo adicional al boleto.

¿La razón de mi participación? Bueno la gente está pensando que las escaleras mecánicas fuera de funcionamiento en todas las líneas y casi todas las estaciones junto con la elevada densidad de pasajeros en trenes y andenes es consecuencia de un mal funcionamiento del sistema, porque no saben que todo ello forma parte del PRISMUA.

Es mi trabajo desarrollar los mecanismos para explicar que las "fallas" de las escaleras mecánicas, que evidentemente no existen (las fallas, no las escaleras), son parte del PRISMUA.

Usando diversos mecanismos yo tengo que lograr que la gente entienda que, dado el poco ejercicio que hace el caraqueño, subir y bajar escaleras, al menos 4 veces al día generará una mejor capacidad pulmonar y cardiovascular, al tiempo que contribirá a desarrollar los músculos de los miembros inferiores.

Adicionalmente, debo hacer entender cómo el hacinamiento dentro de estaciones y trenes, contribuyen con nuestra flexibilidad corporal, la motricidad fina y afina los otolitos y con ello el equilibrio.

Pero el trabajo empezará con algo que por ahora luce como la principal crítica al Metro pero que constituye la mejor parte del programa. Se trata del sauna, práctica que, como dice Wikipedia, genera "efectos beneficiosos sobre el organismo, al liberar, mediante sudorización, que suele ser abundante y rápida, toxinas y activar la circulación sanguínea".

Les confieso que yo asumí este reto no sólo por un asunto de dinero, sino porque va a ser un gran triunfo convencerles de que nuestro sistema masivo no está fallando sino que todo se debe a que la gerencia del Metro se está ocupando de nuestra salud.