Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2009

Hagamos un juego


Quizás sea consecuencia de la polarización que vivimos. Quizás no queramos aceptarlo, ni unos ni otros, pero creo que en esencia nuestras mentes toman cualquier información e intuitivamente la convierten en blanco y negro. Paso siguiente la distribuyen en la caja de “lo que yo apoyo, los que tienen la razón” o en la caja de “los otros, los equivocados”.
¿Qué la cosa no es así? ¿Qué estoy equivocado? Bueno les invito a hacer un juego. Yo colocaré una frase que describe a una persona, y ustedes dirán lo primero que les venga a la mente.
“Es un indígena, que estudió en la Universidad de Camagüey, es admirador de Fidel y el Ché, y erradicó el analfabetismo aplicando el método “Yo si puedo” desarrollado en Cuba”.
Listo. ¿Pensó?
Yo estoy seguro de que su mente le llegó la idea de que este es sin duda es una aliado del Presidente Chávez y del proceso revolucionario de nuestro país. No lo niegue. Si a mi me lo ponen así las probabilidades son altas de acertar.
El personaje que empecé a describir se llama Auki Tituaña, primer Alcalde Indígena de la historia política y administrativa del Ecuador, quien ocupa ese cargo desde 1996 en el Cantón Cotacachi, luego de varias elecciones consecutivas.
Lo escuché en el IX Encuentro de la Sociedad Civil, celebrado en Guayaquil en noviembre de 2008, señalando como “con la ayuda solidaria de Cuba y la participación de la población hemos logrado eliminar la mortalidad infantil” y arremeter contra el gobierno de Rafael Correa por sus acciones en contra de la descentralización, punto en el cual coincide con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, Alcalde de la Municipalidad de Guayaquil, de tendencia social cristiana, quién también habló en el evento. La oposición a Correa y sus prácticas centralizadoras, parecen ser las principales y casi únicas coincidencias entre estos dos políticos.
En enero de 2008, con respecto a las modificaciones de las leyes que afectan la independencia municipal, Tituaña habría dicho “nos están llevando a una relación de dependencia entre gobiernos locales y Gobierno central. Una dependencia clientelar y todo esto deriva en corrupción, en democracia centralista. Finalmente al alcalde que se calle, que no sea crítico, que no opine, le dará más recursos y a otros no nos dará; es como retroceder dos décadas” y agregó “siempre ha ido en contra de los municipios, que es igual a la política que (Hugo) Chávez está aplicando en Venezuela, que es debilitar a los gobiernos locales, quitándoles recursos, luego espacio y competencia”. (http://www.periodicogoberna.com/edicion13/4.asp). Ojo: leyó bien, lo dijo en enero de 2008, no ahorita.
Hagamos otro juego. Deslástrese de su visión en pro y contra de Chávez para analizar cualquier planteamiento de la vida que nos rodea, ya sea la pesca de arrastre, el desempeño de Maglio Ordóñez en el Clásico Mundial de Béisbol o la actitud del gobierno central hacia las gobernaciones de la oposición.
Yo se que es duro. Pero hágalo, para ver si una idea más útil sale.


Alejandro Luy
15 de marzo de 2009

sábado, 20 de diciembre de 2008

Ramos Allup Presidente


Querido niño Jesús:
En primer lugar debo decirte que el título de esta carta, es una solicitud y no una predicción. Y la petición es para ti: yo, que me he portado bien todo el año, te solicito como regalo a Henry Ramos Allup como presidente de la república en el 2006.
Como se que la solicitud puede resultar extraña, y contraviniendo la tradición de las cartas dirigidas a ti, he considerado necesario argumentar mi solicitud, la cual seguramente se convertirá en un deseo mayoritario.
En primer lugar, yo estoy súper convencido de que si Ramos Allup se convierte en presidente, en menos de un año todos los venezolanos empezaremos a añorar al gobierno anterior, es decir al actual, que tanta crítica recibe tanto adentro como afuera del país.
No se si tu corta edad te impide recordar que cada vez que se instala un gobierno empezamos a extrañar al anterior y nos damos cuenta de que no era tan malo como llegamos a pensar. ¡Tu no te imaginas la cantidad de gente que en estos tiempos evoca el gobierno de Caldera e incluso el de CAP II!
Entonces, cuando menos lo esperemos, muchos coincidiremos que eran buenas las misiones, y la política exterior, y la economía, y el petróleo a Cuba, y la gasolina de los pobres de EEUU, y los planes de desarrollo del gobierno actual, que será el gobierno anterior una vez que se monte Ramos Allup.
Si Ramos Allup es presidente (¿o debo decir cuando Ramos Allup sea presidente?), regresarían las romerías blancas que tan divertidas eran, bien en la avenida México o en la avenida Bolívar. Sin tanto formalismo como los actuales mega mercales, se harían dos o tres veces al año, siendo la más relevante la que celebremos los 13 de septiembre en la conmemoración del aniversario del partido. Y entonces uno ira a beber cerveza y a ver a los dirigentes sonrientes con sus gorritas blancas. Nada de sacar la cédula, el pasaporte o comprar carne. Cuando mucho a comer pinchos.
Pero también tendríamos fiestas carnestolendas y patronales en absolutamente todos los pueblos donde haya una casa de AD en Venezuela. Es decir tendríamos - como antes - fiestas carnestolendas y patronales en toda Venezuela.
A decir de lo sucedido en los tres últimos gobiernos adecos, es casi seguro que volverían las barraganas, que cumplían tres funciones: "atender" al presidente, hacer chanchullos y - lo más importante - nos darían a los mortales elementos para el chisme y la guasa.
Si Ramos Allup es presidente, con los adecos volverán los copeyanos y entonces volveremos a hablar de la guanabana, ya que en todos la administración pública encontraríamos ministros, vice-ministros, directores, “verdes por fuera pero blancos por dentro”.
Pero te digo que aquí está el principal motivo de esta solicitud, mi querido niño Jesús. En este párrafo te explico, final y muy egoístamente, porqué yo quiero que Ramos Allup sea presidente. Cuando gane Ramos Allup yo podré sentarme nuevamente con todos, absolutamente con todos, mis amigos y familiares, de la A a la Z, en cualquier plaza, esquina, fiesta o botiquín a hablar sobre el presidente y sus ministros, y, sin discrepancias ni molestias, todos juntos expresar a viva voz: ¡este gobierno es una mierda!.
Alejandro Luy
Publicado en el diario El Mundo el 20 de diciembre de 2005.


Ilustración Rogelio Chovet