sábado, 20 de diciembre de 2008

Carta de un padre al niño Jesús


Querido niño Jesús:
Antes de extenderme en los saludos, lo primero que te pido es que le des urgencia a esta correspondencia, así como hicieron los diputados del bloque del cambio para aprobar la Ley Resorte.
Recibe un cordial saludo de parte de un padre asalariado -o sea yo- del país más septentrional de América del sur, casado y con tres descendientes -dos hembras y un varón- a los cuales tengo que proteger y alimentar. Como tú sabes, por estos tiempo las funciones antes mencionadas significan atender la petición que te hacen a ti de regalos y que religiosamente tú rebotas -quien sabe si irresponsablemente- a los progenitores. Esa situación me parece injusta pero no te asustes que no pretendo emprender una Constituyente navideña a estas alturas del año.
Voy a lo que me trajo hasta estas líneas: esta carta es una solicitud para que me ayudes al menos un poco ante la reiterada petición para el 24 en la noche, que cada año se hace más compleja gracias al bombardeo de propagandas, que en mi casa llegan tanto por los canales nacionales como los de cable dedicados a la emisión de series infantiles.
No se si lo habrás notado, pero las cartas "al niño Jesús" ya no son cartas. Son escritos tan extensos como una disertación de un filósofo europeo explicando el proceso revolucionario venezolano en el contexto socio-político de latinoamérica. La única diferencia es que los caracteres de nuestros carajitos están destinados a pedir, mientras que los otros, son sólo para hablar paja. Y mientras más piden, más dinero tengo que gastar.
Lo que te solicito es que le escribas al gobierno, para que instaure la I Feria del Juguete Revolucionario, donde nosotros, quienes cumplimos tu labor de entregar los presentes en Noche Buena, podamos adquirirlos a precios solidarios. Si lo pueden hacer con los alimentos en Mercal o en las ferias de Los Próceres, estoy seguro de que el ejecutivo podrá actuar en esta oportunidad de la misma manera.
No se te olvide mencionar, que por "juguete revolucionario" debe entenderse todo aquel que esté mencionado en las cartas de los chamos y chamas, a saber: bates, gorras, guantes, balones, Barbies y sus accesorios en todos los modelos y tamaños, Polly pots, Game boys, Play Stations, patinetas y patines, máquinas para hacer helados, juegos de maquillaje, carros a control remoto, bicicletas, muñequitos de Barnie, Max Steel y Power Rangers, discos de Hilary Duff, Britney Spears o Jessica Simpsom, celulares con cámara incluida, televisores y DVD, entre otros.
Se que pensarás que el pedido es difícil. Es verdad; pero si fuera sencillo no te buscamos. Bastaría hablar con Darío Vivas.
Anda Niño Jesús. Échanos una mano. Mándale una carta pública al Presidente, al Vice-presidente ejecutivo, al Presidente de la Asamblea (según parece es un tal Ameliach y no Gutiérrez que es el encargado permanente), al Ministro de Finanzas, al de Producción y Comercio, al Presidente de PDVSA (ese es importante porque tiene el billete para financiar la feria) y a todo el que a ti se te ocurra. Hazlo vale, para ver si este año los reales me alcanzan para comprarme unos zapatos.
Y no lo vayas a tomar como una amenaza, pero si no lo haces, cuenta con la Constituyente navideña el próximo año para que no sigas engañando a los niños de la patria.
Alejandro Luy
Publicado en El Mundo. el 9 de diciembre de 2002

Cochino demócrata


Dada la hipersensibilidad presente en el país originada por la polarización política, el patético desempeño de varios equipos de baseball, el amor por los animales, y por muchas otras cosas, tomo la previsión de pedirle al lector que no saque conclusiones apresuradas a partir del título de este artículo. Inicie su lectura, sin prejuicios, concluya y califique. Gracias por ceñirse al orden propuesto.
Muchos sabes que desde hace tiempo he manifestado públicamente mi aversión a las celebraciones de navidad y año nuevo. Es celebre en los círculos de intelectuales la controversia navideña entre la escritora Carolina Espada y mi persona, la cual puede leer en este blog (http://alejandroluy.blogspot.com/2007/12/fiestas-talibanas.html) o en Nojile (www.chovet.com/nojile, Fiestas talibanas vs. Tras un pase de Jingle Bells). Sin embargo, ha sido esta distante posición la que me ha permitido hacer un análisis científico sobre los procesos sociales y culturales relacionados con estas fiestas.
Hoy resulta un momento apropiado para mostrarle el más reciente de los estudios, cuyos datos empecé a acopiar hace más de un año, pero que se alimentaron notablemente en este año cuando la navidad la decretaron con luces, San Nicolases, gaitas y parrandas el primer día de octubre (vaya a usted a saber porque motivo).
Hace un año, estaba con una amiga que regresaba de su viaje de vacaciones por la India y la invité a una refinada pastelería del este de la ciudad y cuando el muchacho de la barra – quien me veía por primera vez en su vida - me entregaba mi pedido, sutil pero decididamente me acercó un cochinito de plástico de color rosado con una clara intención de que le dejara un aguinaldo.
En otra oportunidad, al temer hacer uso de mi celular en el centro de Caracas y para evitar un arrebatón indeseado, decidí utlizar una de esas centrales telefónicas de sombrilla que pululan por el territorio nacional. Luego de mi llamada, y cuando me dispongo a pagar, el manganzón dueño del negocio me lanza desde su voluminosa humanidad “son quinientos bolos y algo pal cochinito”.
Y entonces me puse a detallar la presencia del cochino en nuestras vidas decembrinas. Y allí estaba, de plástico, amarillo o rosado o verde o rojo, en las incalificables camioneticas públicas (de manera destacada en aquellas cuyos conductores le niegan el acceso a los estudiantes), en la mesa de los vendedores de frutas (piña picada, cambur, ensalada de frutas) cercanos al Parque Carabobo, en los buhoneros de autopistas que atienden las necesidades del 20% de los venezolanos que poseen vehículo propio, en los kioskos de prensa de Colinas de Bello Monte, El Hatillo o Los Palos Grandes, en todas las panaderías (obviamente), en varios abastos y supermercados, y hasta en las estaciones de servicio encerrados entre 91 y 95 óctanos. Cada uno de los que cree que su labor necesita un bono solidario de parte de sus clientes, tiene un cerdo de material blando con una abertura sobre su cabeza o su lomo por donde deben entrar las monedas y los billetes.
Así, junto al típico árbol de navidad, las luces y las bolas – las de adorno -, el cochinito de plástico es otro signo indudable de nuestras navidades, que al tener acceso a todos los sectores de la sociedad, lo hace absolutamente democrático.
Ese parece ser nuestro único cerdo demócrata, porque pernil de verdad como que no hay pa´ todos.
Alejandro Luy
Publicado en el diario El Mundo, hace varios años atrás.


Ilustración: Rogelio Chovet

domingo, 14 de diciembre de 2008

Quid pro quo


I

En "El Silencio de los inocentes", el Doctor Anibal Lecter acepta ayudar a Clarisse en su investigación para capturar a un asesino en serie. El hombre, encerrado en una celda especial, vigilado las 24 horas y con acceso restringido a herramientas, utensilios y hasta información accede pero exige a la investigadora del FBI respuestas ante preguntas personales. Quid pro quo, algo por algo.

¿Extorsión? Nada de eso. Un intercambio necesario, porque ambos debian ceder para obtener un fin propio. Ella cumplir con un deber ante la sociedad, el obtener placer.

II
Un amigo auto definido chavista escribe para pedir seriedad en el análisis de la enmienda y "por favor, respetémonos todos, yo respeto a la oposición aunque no comparto sus ideas, pero también solicito el mismo trato". Mi amigo pide aplicar el Quid pro quo, y yo estoy de acuerdo.

Y luego dice "nosotros los chavistas estamos haciendo un excelente trabajo en muchas áreas, ya estamos cansados de la cantidad de difamaciones e insultos de la oposición, intentando esconder los logros y metas alcanzadas, no todo es perfecto, pero existe un gran grupo de personas que en nuestro país si deseamos salir adelante y trabajamos con la gente, no en élites". Yo tambien quiero aplicar el dando y dando, y espero que mis amig@s chavistas coincidan conmigo.

III

Todos aquellos que no nos definimos chavistas, que no estamos con el proceso, "estamos cansados de la cantidad de difamaciones e insultos" que ya datan de hace 10 años. Somos el diablo, miembros de la CIA, apátridas, oligarcas, escuálidos o pitiyanquis. Esos han sido alguno de los muchos calificativos recibidos por parte de la más alta esfera del gobierno, en cadena nacional y estemos o no en campaña electoral. Y si los adjetivos no son suficiente todavia las listas Tascón y Maisanta son el criterio para seleccionar personal y contratistas en muchos de los organismos del estado.

Sobre los logros y metas alcanzadas si son ciertos, ¿no es la gente quien debería reconocerlo? ¿No debería ser suficiente la continua propaganda en TVES, VTV, VIVE, TeleSur, Radio Nacional, YVKE Mundial, y en todos los canales de TV y radio a través del cumplimiento de la Ley RESORTE para saber lo maravilloso que es el gobierno? Si no es así, el mensaje no es real, no está bien expresado, el problema es que unos "apátridas" no queremos ver la realidad, o todas las anteriores. Ningún gobierno en el mundo trabaja para satisfacer a los partidos de la oposición, pero si hace bien su trabajo es la gente quien termina respaldándolo.

IV

Yo le pido, muy respetuosamente, "Quid pro quo" a mis amig@s chavistas. Quisiera acciones que me demuestren que ustedes están haciendo mejor las cosas de como las hemos hecho los que estamos de este lado.
Me gustaría ver como critican las decalificaciones de un Presidente a todos los ciudadanos que no lo apoyan. O leer de ustedes un artículo en Aporrea en contra de las acciones del colectivo La Piedrita. Como "no todo es perfecto," escríbanle al Ministro de Interior y Justicia pidiéndole articulación y llamado a gente que sabe para solucionar el grave problema de seguridad que seguramente - y lamentablemente - han vivido. Exijan a sus compañeros chavistas que demuestren la democracia que dicen practicar y respeten la decisión del pueblo que determinó que los gobiernos de Nueva Esparta, Carabobo, Zulia, Táchira, Miranda y la Alcaldía Metropolitana de Caracas iban a estar en mano de la oposición.

Pregúntenle al Ministro de Finanzas y a la Asamblea Nacional cómo es posible que hayan estructurado y aprobado un presupuesto que parte de un dato falso. La mayor producción de petróleo de Venezuela en el último año es de 2,395 millones de barriles (revisen la página de la OPEP) pero en ese presupuesto se estima un producción superior a los 3 millones. Suponiendo que el barril de petróleo llegue a estar a 60 US$, ustedes deberían preguntar de dónde va a salir la diferencia, quién la va a pagar. Porque con nuevos impuestos y con una inflación que siente "la gente" con quien trabajamos, más dificil será ver los bueno de este gobierno.

Manifiesten públicamente su punto de vista y sus argumentos, especialmente frente a los que no pensamos igual que ustedes. Pero también escuchen lo que los otros dicen, no importa si es con una caricatura o un artículo, o bebiéndose una cerveza. No les pido que se sacrifiquen poniendo Globovisión. Pero lean y escuchen a Pastora Medina, a Wladimir Villegas o hasta Luis Tascón. Se supone que ellos tambien eran (o son) chavistas igual que ustedes.

A cambio yo ofrezco lo mismo de siempre. El respeto a sus ideas y el reconocimiento al trabajo que deba ser reconocido, sin dejar de expresar mis puntos de vista que me permiten incluso estar equivocado. Quid pro quo.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Hay que hacerle caso a la gente


Con esto de la en-mie...nda constitucional para la reelección indefinida, los del PSUV están discutiendo sobre cuál va a ser la vía para solicitarla.
A saber hay dos: que el pueblo PSUVista la haga recojiendo las firmas, o que en la Asamblea 51 diputados la soliciten.
El otro día el Presidente del PSUV, le preguntó a la gente que estaba en la concentración allá en Los Teques, ¿cómo quiere que se haga? La hace la Asamblea o la hacen ustedes. Quizás la respuesta - dada la prisa que se tiene con la reforma - sorprendió a más de uno: la gente dice que ellos la quieren hacer.
Parecía que el Presidente del PSUV estuvo tentado a decirle, "pero compatriotas, no ven que de la otra manera es más rápida", pero no se atrevió.
Pero el General Müller si asomó que era mejor que 51 diputados solicitaran la en-mie..nda, para acelerar el proceso y en dos meses hacer la consulta. No vaya a ser que sigan cayendo los precios del petróleo, y tengamos que lanzar unos impuestos, por aquí, y un aumento de la gasolina por allá, y una devaluación por acuyá, y el ambiente no sea el más adecuado para la consulta.
Pero, el pueblo es sabio, y hay que hacerle caso a la gente. Porque la gente sabe que si 51 Asambleistas del PSUV se paran a esgrimir sus argumentos en pro de la en-mie...nda, entre jaladas por aquí, y guindadas de mecate por allá, entre exaltar las virtudes únicas del líder, y otras no pocas menudencias, es posible que el cuerpo legislativo se pase 6 meses del 2009 disertando sobre las bondades de la reelección indefinida y del que ellos piensan que será el portador inmediato de ese honor. ¿Se imaginan un discurso de Carlos Escarrá multiplicado por 51? Súmenle a eso, una intervención de Luis Tascón (ignoro si para apoyarla o enfrentarla) y otra de Ismael García. De la gente del PPT y el PCV prefiero no opinar.
Por eso la gente, que es la que sabe, prefiere salir a recoger las dos y medio millones de firmas para introducir la solicitud de enmienda. Es más fácil y seguro.
Insisto: hay que hacerle caso a la gente. A toda la gente. Particularmente a la que la que ya dijo NO el año pasado a la reforma constitucional.


Ilustración: Rogelio Chovet

domingo, 30 de noviembre de 2008

Ay, las matemáticas

Se le atribuye al escritor estadounidenses Mark Twain la frase “existen tres tipos de mentiras, las blancas, las negras y la estadística”. Por ejemplo, las encuestas que decían que Liliana Hernández, Gian Carlo Di Martino o Jesse Chacón, son estadística. Eso no era matemática, era una mentira.
Porque la matemática como buena ciencia exacta, es exacta. La matemática no analiza, no supone. La matemática suma resta, multiplica y divide. Nunca imagina cual será el resultado, sólo expresa el que es.
Por ejemplo, la matemática indica que hasta el día de hoy los Sotaneros, perdón, los Navegantes del Magallanes han ganado sólo 15 juegos y han `perdido 24, cuatro de ellos contra los Leones del Caracas, equipo que a su vez lleva 25 triunfos. Si usted quiere interpreta los resultados, obvios por demás. Pero ya no es un asunto de los números.
Las mismas matemáticas, las exactas, las cero interpretaciones, indican que en la pasadas elecciones regionales los partidos de gobierno ganaron 17 gobernaciones y la Alcaldía Libertador, que arropa a todos los electores del Distrito Capital. La “escuálida” oposición sólo ganó en 5 estados.
Pero hay más cosas que dice la matemática. Fíjese yo agarré los resultados de cada estado y de la Alcaldía Libertador, y sumé por un lado los votos obtenidos por los “rojos rojitos” y por otro lado el mayor número obtenido por la oposición.
Los resultados: 5.567.814 votos para el gobierno, 4.329.255 para la oposición. En palabras matemáticas, ganando 5 estados, la oposición obtuvo el 44% de ese grupo de votos.
A partir de aquí, cada uno puede interpretarse o engañarse. Claro, llegar a decir que la oposición en vez de ganar tres nuevas gobernaciones realmente perdió dos, no es ni estadística ni matemática. Se trata de onanismo político. Nada más.


30 de noviembre de 2008

sábado, 11 de octubre de 2008

Una consulta ante la duda


De verdad que quisiera escuchar su opinión ante un dilema de carácter político.

Yo no me siento capaz de prever lo que sucederá luego de unas palabras pronunciadas por el Presidente del PSUV en Trujillo el día de hoy.

Dijo, según reseña la Agencia Bolivariana de Noticias:

"El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugo Chávez Frías, indicó que el los partidos Patria Para Todos (PPT) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), dejaron de apoyar a su Gobierno y liderazgo, por lo que los instó a seguir su camino y, les pronosticó que desparecerán del mapa político del país. En acto de apoyo al candidato a gobernador por el PSUV por el estado Trujillo, Hugo Cabezas, el líder psuvista destacó que estos partidos sólo “los mueven sus intereses personales y están jugando a la división de las fuerzas populares que apoyan el proceso revolucionario por lo que yo los declaro desleales y contrarrevolucionarios'. “Los dirigentes de estos partidos dicen que apoyan a Chávez y al proceso revolucionario. El Partido Comunista de Venezuela dejó de apoyar a Chávez hace mucho tiempo, el PPT dejó de apoyar a Chávez hace mucho tiempo, bueno, que sigan su camino porque con los dirigentes de estos partidos no tengo nada que hablar” enfatizó Chávez."

Mi interés es saber que piensa que sucederá en el corto y mediano plazo:

1. José Albornóz tendrá su propio programa en Globovisión

2. PPT y PCV empezarán a cuestionar seriamente todas las leyes y resoluciones que proponga el PSUV, o sea la Sra Flores, en la Asamblea Nacional

3. El PPT y el PCV mirarán para otor lado, es decir, se harán los locos como si no fuera cone llos.

4. Los líderes del PPT y el PCV se arrastrarán y revivirán el lunes, en la acostumbrada rueda de prensa, aquella canción que hizo famosa el grupo español Las Mocedades: "rómpeme mátame pero no me ignores no mi vida".

¿Qué cree usted que pasará?

Yo apuesto por la opción 4, pero ansío saber su opinión. Gracias de antemano.

viernes, 26 de septiembre de 2008

El stress le sienta bien


Las primeras imágenes, y las segundas y las terceras, que fueron las únicas que pudimos ver en más de un año habrían conducido a cualquier nutricionista a la misma conclusión: el tipo tiene sobrepeso.
Porque una cosa es medir casi dos metros, y por ello tener un peso proporcional, y la otra es ser un gordo, con todo lo que eso implica.
Ese era Alejandro Antonini cuando lo vimos en la filmación de las cámaras del aeropuerto de Buenos Aires o en la foto al lado del gobernador de Cojedes. De allí que al hombre de la valija con los 800 mil dólares le empezamos a llamar, como si se tratara de un primo, “el gordo Antonini”.
El año que pasó, “el gordo Antonini” tuvo demasidas actividades con ciertas cargas de stress. Primero tratar de salirse del paquete, luego negociar con el FBI, después hacerse pasar por hombre preocupado ante los emisarios del gobierno venezolano, y por último traicionar a sus amigos y conducirlos a las trampa, es decir a la cárcel en los Estados Unidos. A todo ello habría que sumarle la imposibilidad de salir con sus Ferraris, ni ir a cenar en sus restaurantes favoritos, ni salir de viaje fuera de los Estados Unidos. Casa por cárcel, pues.
Antes de su re-aparición, hace 5 días atrás, ya se comentaba que la fuerte presión sicológica y emocinal habían hecho que “el gordo” perdiera peso. Y en efecto, tan pronto apareció caminando junto a su abogada el primer comentario fue “guau, está mas flaco Antonini”. Los botones del saco no amenazaban con salir despedidos a consecuencia de la presión ejercida por la barriga.
Y a la salida, caminó su elegancia y su nuevo estado físico hacia un Jaguar negro.
Definitivamente, a Antonini el stress le sienta bien.


26 de septiembre de 2008