miércoles, 17 de abril de 2013

El hombre record



Este lunes 15 de abril cuando desperté, contra mi voluntad, para irme a trabajar lo primero en que pensé fue sobre los resultados que había dado la mayoría de las encuestadoras acerca del margen de la victoria de Maduro frente a Capriles.  Imagine, o recuerde, o busque en Telesur que una daba 22% de diferencia. 
Ese mismo día, Oscar Schemel de Hinterlaces, fue consultado las causas del pelón y palabras más palabras menos le dijo a Últimas Noticias:  Maduro perdió una diferencia de 18 puntos en 10 días.  Eso es un Record Guiness.  Ojo, que lo dijo el encuestador, no Capriles. 
Desde ese momento se iniciaron los desempeños extraordinarios, registros únicos, de nuestro Maduro presidente.   Claro ya había batido el primer record:  el margen porcentual más estrecho de “victoria” en nuestra era democrática.
Luego, el mismo lunes se produjo la proclamación “express” situación que ni siquiera el Líder de la Revolución vivió (ya sabemos que Maduro no es Chávez, ni siquiera para Tibisay) (record) y fue recibido con un estruendoso cacerolazo en toda Venezuela.  Un record más:  primer presidente electo que recibe este tipo de protesta apenas en el acto de proclamación.
Pero este hombre no se queda allí en materia de records.  De acuerdo a lo dicho en una de sus 4 o 5 cadenas en dos días quieren darle un golpe de estado sin ni siquiera haber sido juramentado.  Bueno aquí uno pensaría que en Venezuela a Jóvito le hizo algo similar Pérez Jiménez pero ni el primero fue proclamado ni el segundo era demócrata….bueno, mejor no digo nada más.  Así, otro record para Maduro el presidente.
Otro notable, inmensamente destacable, record es que apenas ser declarado triunfador por el CNE ya había conseguido que en Venezuela existieran 7 millones y medio de burgueses, que se distribuyen por todo nuestro territorio, desde Tucupita hasta Caricuao, desde Lecherías hasta Ureña. Ese es un record inigualable.
Ahora yo creo que el mayor record no es solo de Maduro el presidente  sino de todos los que han gobernado los últimos 14 años, a esos a quienes les dicen los enchufados:  lo que a los adecos y copeyanos les tomó 40 años como fue el desconectarse del país y sus necesidades, estos lo han hecho sin llegar a sus quince primaveras.

Alejandro Luy

sábado, 16 de marzo de 2013

Dos visiones de una propaganda



Una visión
¿Ya vieron la última propaganda del CNE para llamar a las elecciones de abril?  Yo la he visto y creo que como nunca los creativos supieron reflejar la esencia del voto en estos tiempos.  Como nunca antes se expresa en imágenes la relación de venezolano con esa fecha clave que se ha repetido como 18 veces desde 1998.
La cosa va más o menos así.  Aparece gente caminando, casi paseandito, desde distintos puntos de la ciudad, saliendo de casas y edificios, agrupándose y llegando al centro de votación que tiene el cartelito de CNE. 
Pero el elemento que mejor me permite llegar a la conclusión de lo acertado de los creativos es la cara de la gente:  todos y todas (como diría Tibisay) están como molestos.  Y es que yo creo que cuando vemos todas las veces que hemos votado, el costo que eso representa para el país y los resultados obtenidos, lo menos que uno puede hacer es arrecharse.
Otra visión
¿Ya vieron la última propaganda del CNE para llamar a las elecciones de abril?  Yo la he visto y creo que es lo más alejado a nuestra realidad.  Los creativos como que vienen de Croacia o se ajustaron al guión que le dio el CNE aunque este no refleje la realidad de un hecho que se ha repetido como 18 veces desde 1998.
Noten que la gente fluye por las calles hacia el centro de votación, y aquello está solo.  No hay colas.  Tampoco están los militares y las milicias que siempre rodean al centro, ni muestran las motos que en ciertos lugares del país tratan de amedrentar a los votantes.  No detallan la larga espera frente a las capta huellas.
Sin embargo, quizás por una travesura de los creativos de la cual no se percataron los del CNE, se expresa una parte esencial del proceso electoral en Venezuela.  Al final de la votación la gente, todos y todas (como diría Tibisay), están como molestos.  Y yo creo que después de 4 horas para un proceso tan repetido como el nuestro lo menos que uno puede hacer es arrecharse.

PD:
A pesar de todo, nos vemos el 14D en la cola, esperando mejores resultados.

domingo, 3 de febrero de 2013

Reflexiones en 140 caracteres (o menos)



  • Los peores horrores ortográficos en el twitter lo escriben los fanáticos de las explotadas.  “Como DECIARIA ESTAR CON…”
  • Si Francisco Miranda viviera en ésta época le sería difícil acopiar los vellos que en su época coleccionaba #Depiladas
  • Ya ese muchacho va a cumplir 10 años.  Que grande está el control cambiario y cuanta vaina echa.
  • Decir abogado honesto es un oxímoron en un 70%.  Disculpas, yo se que un abogadito no sabe que significa oxímoron
  • PSUV elegirá a candidatos a alcaldes por primarias.  ¿Ya William Ojeda se inscribió en el partido?
  • ¿Amnistía? ¿Medidas humanitarias? Cuando termine la campaña presidencial de Maduro
  • Si Maduro sigue en campaña, cuando empiece de verdad, va a estar cansado #Yoquieroserpresidente
  • Pensando en el cunaguaro del Pinar, recordé el chiste de “se jodió jelipe”
  • Que importante es el celular.  Nos permite avisar en tiempo real dónde hay leche, café, azúcar, aceite. #Familia
  • Si no me vas a decir donde se consigue aceite, azúcar, café, leche o mantequilla, mejor dejémoslo hasta aquí
  • Adolescente:  ser vivo incapaz de encontrar un pescado dentro de una nevera de una sola puerta.
Alejandro Luy
3 de febrero 2013

sábado, 5 de enero de 2013

Juraméntenlo por twitter



Si usted no lo sabe, debería saberlo:  Venezuela es un país donde nos encanta eso que podemos calificar de “modernidad” que no es otra cosa que enchufarnos a cualquier cosa que sea una señal de avance al menos en lo tecnológico.  En lo económico parece que no ha sido así, pero eso es otra historia.

Basta recordar que somos una de las pocas naciones del mundo donde el voto es automatizado y no manual; que estamos entre los países de América Latina como mayor uso del “facebur” (Maduro dixit), y entre los 14 más activos en twitter.  Además, aunque no lo dicen los medios de comunicación, no hay dudas que Venezuela cuenta con el mejor sistema de control cambiario que involucra plataformas para la solicitud de los dólares considerando fechas de vuelo y lugares de destinos, coordinación con decenas de bancos, seguimiento a y enlace con líneas aéreas y tarjetas de crédito.  Es más, en eso somos únicos…desde hace 10 años y lamentablemente.  

Por esa característica tan especial, yo creo que ante la inminente necesidad de que el Tribunal Supremo de Justicia juramente al Presidente Chávez por su incapacidad de presentarse el 10 de enero en la Asamblea Nacional, encuéntrese donde se encuentre, es decir, en Cuba, yo propongo que ésta tarea se lleve adelante por twitter . 

La acción requeriría básicamente dos pasos.  Primero abrir una cuenta en  twitter (lo cual es muy fácil Vicepresidente Maduro, por eso tanta gente jode con cuentas falsas) que podría ser @TSJJuramentacion (recuerden que no llevan acentos), @TSJManda o @Demiparati.  Luego hay que escoger el mensaje que no debe superar los 140 caracteres, restando el @Chavezcandanga

Algunas propuestas del mensaje para considerar de diferentes tonos se las escribo:

Tipo cuidar las apariencias

@Chavezcandanga En nuestra labor de Poder Independiente y según establece la CRBV (recuerden lo de los 140 caracteres) Jura Ud  cumplir la Constitución y la Leyes de la República como Presidente entre 2013 y 2019

Tipo tradicional express

@Chavezcandanga Jura Ud  cumplir la Constitución y la Leyes de la República como Presidente entre 2013 y 2019

Tipo sincero

@Chavezcandanga Ud sabe que esto es un formalismo, pero verdad que Ud  nos va a gobernar entre 2013 y 2019 como sea y desde donde sea

Tipo afectiva (al proceso, claro)

@Chavezcandanga Comandante Presidente ¿Verdad que si? #Rodillaentierra  #Viviremosyvenceremos



Resuelto el problema, solo falta decir hasta la victoria siempre, el infinito y más allá.





Alejandro Luy

5 enero 2013

jueves, 3 de enero de 2013

Y me saqué la licencia



Definitivamente una labor fundamental para el registro histórico de Venezuela es que cada ciudadano cuente su experiencia con la burocracia de nuestros gobernantes, entiéndase desde  la juntas de condominio hasta el INTT pasando por alcaldías y consejos comunales.
Por eso hoy me siento obligado a contar mi experiencia de renovar la licencia de conducir entre finales de 2012 e inicios de 2013, a fin de que cuando dentro de decenas de años un historiador decida hablar de la historia menuda del país encuentre este relato, que no habla ni de Chávez y su enfermedad, ni del PSUV ni de la MUD.
En estos tiempos cualquier papeleo, cédula, pasaporte, licencia, pasa por solicitar una cita por internet.  Imagino que eso nos hace grandes y modernos.  Pero el 28 de diciembre la página del INTT estaba "caída", condición que bloqueaba mi necesidad de renovar  la licencia de conducir. Así con decisión y justificado me fui para  la sede de la California donde casi me atienden pero estaba en short, una mala costumbre de quien vive en un país tropical y no teme mostrar sus piernas flacas, prenda que usada por hombres es un argumento para prohibirle el acceso a un organismo público.
“Tranquilo”, pensé, “regreso el 2 de enero con pantalones y ya”. Suposición errada. El que me atiende, sin darme feliz año me dice que se necesita una cita. "Pero la página esta caída y el viernes me dijeron que se podía" argumenté perdiendo el tiempo. "Aquí es sólo para funcionarios públicos y tercera edad, váyase a La Urbina"
Y me fui a la Urbina para tener la licencia. Llegar fue complicado, y entendiendo mi argumento me dieron como respuesta  “ llame al 08000INTT00 y pida la cita”.  Les juro que allí había  5 personas haciendo trámites, y que me podían atender, pero “hay que pedir la cita”.
Y llamé al cero ocho mil y nadie me responde.  Intento de nuevo la página y nada.  Astuto y usuario de las redes sociales mando un  SOS en tweeter y un desconocido me da un enlace especial al portal del INTT y logro la cita para el día siguiente, el 3.
En la página dice qué  y cuanto hay que pagar. Y dice “se necesitan 2 fotos fondo blanco tipo carnet”.
El tercer día del 2013 me baño,  me afeito, me tomo un café y me como un par de bollitos. Salgo a buscar donde tomarme las fotos.  Todo cerrado. Voy al banco y zanqueo la ciudad hasta que consigo un Rapifot.
Tengo todo. Ya estoy cerca de la hora de la cita. El lugar estaba tan vacio como el día anterior. Lleno una planilla. Entrego todo. Me devuelven las fotos, que tanto me costaron sacarlas, y el certificado médico.
Me toman ellos la foto y dos minutos y medio después me dan la licencia. Listo. Se acabó.
¿De qué te quejas si sacaste la licencia? Sí, luego de dos días de uso de tecnología para un proceso que dura 5 minutos.  Es lo mismo que CADIVI: una plataforma perfecta creada para algo que no debería existir.
Pero para los historiadores del 2062 debo un dato adicional:  todo esto empieza con la obligación de obtener un Certificado Médico que expide el  Colegio de Médicos de cada estado del país, y que para obtenerlo el requisito práctico es ir a un centro comercial y pagar 120 Bs, cada dos años.
Esto será historia.  Lo demás es paja.

Alejandro Luy
3 enero 2013