
El “Toro” ingresa al grupo de ausentes encabezado por el mejor pitcher de Venezuela en la actualidad, el zurdo Johan Santana, doble ganador del trofeo Cy Young (2004-2006) y pieza de los New York Mets, así como los otros lanzadores como Aníbal Sánchez (Florida Marlins) y Juan Rincón (Detroit Tigers); además del experimentado short stop Omar Vizquel, invitado al campo de entrenamiento por los Texas Rangers, Víctor Martínez, receptor de Cleveland Indians, y Franklin Gutiérrez, compañero en los jardines de Ichiro Suzuki en Seatle Mariners.
Esas ausencias son importantes, pero no significan que Venezuela no tenga los jugadores necesarios para al menos llegar a la final de la segunda edición del Clásico Mundial.
Aun el grupo definitivo de 28 jugadores no ha sido escogido pero es casi seguro la presencia del pitcher cerrador Francisco Rodríguez (New York Mets), líder de juegos salvados en 2008 en las Grandes Ligas, los jardineros Magglio Ordoñez (Detroit Tigers) y Bob Abreu (Los Angeles Angels of Anaheim) y el primera base Miguel Cabrera (Detroit Tigers), los tres destacados bateadores.
Con sus peloteros, Venezuela puede superar al menos la primera etapa.
El equipo del Japón
Quizás los venezolanos no conozcamos en detalle cada una de las estrellas niponas, pero luego de la demostración dada en la primera edición del Clásico Mundial, sin duda el equipo de Japón es uno de los mayores retos en la competencia junto a los equipos de Estados Unidos, Cuba y República Dominicana.
Siendo las puntas de lanza un excelente bateador como Ichiro Suzuki (Seatle Mariners) y un lanzador como Daisuke Matsuzaka (Boston Red Sox), será todo un reto lanzarle al primero y batearle al segundo.
Esperemos que Venezuela y Japón se vean las caras cuando esté cerca el final de el 2do Clásico Mundial de Baseball.